Mujer fisioterapeuta masajeando la pierna masculina con un dispositivo de ultrasonido de fisioterapia en la clínica de rehabilitación
El síndrome del tendón de la corva es una afección en la que el nervio ciático queda pellizcado entre los músculos del tendón de la corva y el hueso pélvico o por las bandas de tejido que conectan los músculos del tendón de la corva, lo que provoca compresión sobre y alrededor del nervio. Se observa en individuos que practican deportes que implican correr, patear o saltar, en individuos de mediana edad que realizan actividades cotidianas que han sufrido caídas y en individuos que pasan muchas horas sentados. La atención quiropráctica, los masajes y la terapia de descompresión pueden aliviar los síntomas, liberar el nervio atrapado, relajar y estirar los músculos y restaurar la función.
Tres músculos forman los tendones de la corva en la parte posterior del muslo. El nervio ciático se extiende desde la parte inferior de la espalda hasta el pie, bajando por la pierna. Un nervio ciático atrapado puede causar varios síntomas y sensaciones en la parte posterior de la pierna, la cadera, la nalga y el pie. Puede doler sentarse o estirar las piernas y, por lo general, hay tensión en y/o alrededor de las nalgas y la parte posterior de la pierna. Los síntomas generalmente desaparecen cuando se acuesta boca arriba.
Los síntomas generalmente incluyen lo siguiente:
El tratamiento quiropráctico puede aliviar los síntomas y liberar el nervio atrapado. El tratamiento incluye:
Lohrer, Heinz, et al. “Atrapamiento del nervio después de una lesión en el tendón de la corva”. Revista clínica de medicina deportiva: revista oficial de la Academia Canadiense de Medicina Deportiva vol. 22,5 (2012): 443-5. doi:10.1097/JSM.0b013e318257d76c
Mattiussi, Gabriele y Carlos Moreno. "Tratamiento del atrapamiento del nervio ciático relacionado con la tendinopatía de los isquiotibiales proximales: presentación de una aplicación de "electrólisis percutánea intratisular" guiada por ultrasonido". Diario de músculos, ligamentos y tendones vol. 6,2 248-252. 17 de septiembre de 2016, doi:10.11138/mltj/2016.6.2.248
McGregor, Catriona, et al. “Lesiones traumáticas y por sobreuso del origen isquiático de los isquiotibiales”. Discapacidad y rehabilitación vol. 30,20-22 (2008): 1597-601. doi:10.1080/09638280701786138
Saikku, Kari, et al. "Atrapamiento del nervio ciático proximal por los tendones de la corva". Acta orthopaedica Belgica vol. 76,3 (2010): 321-4.
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Nervio ciático atrapado en o alrededor de los isquiotibiales: Clínica quiropráctica" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia, y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome sus propias decisiones de atención médica en función de su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado. .
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de una amplia gama de disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, temas e ideas cubren asuntos clínicos, problemas y temas que se relacionan y respaldan, directa o indirectamente, nuestro alcance clínico de práctica. *
Nuestra oficina ha hecho un intento razonable de proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez DC o póngase en contacto con nosotros en +915 850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, CCST, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado en: Texas & Nuevo México*
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital
Las lesiones después de un accidente de motocicleta incluyen contusiones, abrasiones en la piel, lesiones en los tejidos blandos de los tendones, ligamentos,... Leer más
Los virus, las bacterias, los hongos y los protozoos son los microorganismos que viven naturalmente en el tracto digestivo.… Leer más
Introducción Los músculos que rodean las caderas en las extremidades inferiores proporcionan estabilidad a la columna lumbar y... Leer más
Una lesión del nervio peroneo/neuropatía peronea puede ser causada por un traumatismo directo en la parte externa de la rodilla... Leer más
El masaje es parte de la medicina integrativa y se puede utilizar para diversas afecciones médicas. En… Leer más
Las alergias primaverales son reacciones del sistema inmunitario de una persona a los capullos en flor, los árboles en flor, las mascotas... Leer más