Las alergias han existido por lo que parece desde siempre. La mayoría de nuestros pacientes padecen alergias ambientales o estacionales. La mayoría de los pacientes con síntomas gastrointestinales en curso se autodiagnostican con una alergia alimentaria y comienzan a evitar el alimento en cuestión. Por lo tanto, se desconoce el número exacto de personas con alergia alimentaria, pero se estima que la tasa de prevalencia es del 3% y menos del 10% de los adultos en todo el mundo.
Varios síntomas gastrointestinales adversos, reproducibles o no reproducibles, pueden ser causados por la ingestión de diferentes alimentos. Las reacciones adversas a los alimentos pueden ser enfermedades inmunitarias o no inmunes. La alergia alimentaria se considera una reacción inmunitaria.
Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas definido como alergia alimentaria
como '' un efecto adverso para la salud que surge de un sistema inmunológico específico
respuesta que se produce de forma reproducible al exponerse a un alimento determinado ''
Las alergias alimentarias son reacciones inmunológicas adversas mediadas por IgE relacionadas con la hipersensibilidad alimentaria. Los factores de riesgo pueden variar:
Sexo (niños del sexo masculino) | Momento de la exposición a los alimentos (destete) |
Raza / etnia (niños asiáticos y negros) | Sensibilización ambiental |
Genética | Obesidad |
Atopia | Estado inflamatorio |
La deficiencia de vitamina D | Los probióticos |
Deficiencia de omega 3 PUFA | |
Dieta deficiente en antioxidantes | |
Mayor higiene |
La reacción adversa a los alimentos reproducible llamada alergia alimentaria se asocia con la ingestión de diferentes alimentos, y estos pueden variar según la etapa de la vida del paciente:
Infancia (se puede resolver) | Adulto (persistente) |
Leche | Maní |
Huevo | Nueces de arbol |
Trigo | Peces |
Soya | Mariscos |
Las pruebas de alergia alimentaria pueden ser complicadas; fácilmente pueden producirse falsos positivos o reacciones cruzadas entre los alimentos. Los mejores enfoques están regulados actualmente por las Directrices del panel de expertos y deben ir acompañados de un examen físico.
Considerado el patrón oro.
Se puede reproducir fácilmente, pero pueden aparecer reacciones cruzadas a diferentes alimentos si la prueba no se prepara adecuadamente.
No es apropiado para pacientes que tienen un alto riesgo de anafilaxia o que usan esteroides, antihistamínicos, dermatitis.
Útil pero no diagnóstico
La reacción adversa a los alimentos debe aparecer dentro de minutos o 2-4 horas después de la prueba. Se considera que requiere mucho tiempo y es riesgoso.
LOS REACTORES CRUZADOS | |||||
Alérgeno ambiental | Frutas | Vegetales | Nueces | Especias | Otras comidas |
Polen | Manzana, cereza, higo, kiwi, lichi, nectarina, pera, ciruela, melocotón, albaricoque. | Frijoles, zanahoria, apio, papa, tomate, guisantes. | Almendra, avellana, nuez. | Anís, albahaca, eneldo, achicoria. | Lentejas, maní, soja, girasol. |
Hierba | Dátil, kiwi, melones, naranja, tomate, sandía. | Guisantes, patata. | Maní | ||
Ambrosía | Plátano, melón, sandía. | Pepinos, Calabacín |
Una alergia se considera una enfermedad sistémica y puede presentarse con diversas manifestaciones. La alergia alimentaria puede tener las siguientes reacciones adversas.
MANIFESTACIONES DE ALERGIA ALIMENTARIA | |
DIGESTIVO | NO DIGESTIVO |
Hipersensibilidad gastrointestinal inmediata: reacción mediada por IgE, a menudo acompañada de efectos en la piel y los pulmones. Síntomas: · Spams pilóricos · Hipotonía · Vómitos · Diarrea | Manifestaciones cutáneas: · dermatitis atópica · Urticaria · Urticaria inducida por el ejercicio · Urticaria de contacto |
Síndrome de alergia oral: presencia de picazón e hinchazón de los tejidos bucales. | Respiratorio: · Asma · Síndrome de Heiner · Tos o rinitis |
Esofagitis eosinofílica y gastritis: mediada por IgE y no mediada por IgE, la primera implica disfagia, vómitos, dolor abdominal e irritabilidad. La gastritis eosinofílica se asocia con vómitos, dolor abdominal, hematemesis y poca ganancia de peso. | Manifestaciones sistémicas: anafilaxia. |
Enterocolitis proteica de la dieta: En los primeros meses de vida, los bebés pueden presentar vómitos y diarrea, lo que lleva a deshidratación. | |
Enfermedad celíaca: en esta enfermedad se encuentra un aumento de la actividad transglutaminasa. | |
Síndrome del intestino irritable y alergia alimentaria. |
Sicherer, Scott H. y Hugh A. Sampson. "Alergia alimentaria: epidemiología, patogenia, diagnóstico y tratamiento". Diario de Alergia e Inmunología Clínica 133.2 (2014): 291-307.
Olivier, CE "Alergia alimentaria". J Aller Ther S 3 (2013): 2.
Flores Kim, J. y col. "Exactitud diagnóstica, evaluación de riesgos y costo? Efectividad del componente? Diagnóstico resuelto para alergias alimentarias: una revisión sistemática". Alergia 73.8 (2018): 1609-1621.
Vida alérgica, Gráficas, Alergia a la comida, Frutas y verduras Agosto 30, 2010. www.allergicliving.com/2010/08/30/the-cross-reactors/
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Alergia a la comida" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia, y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome sus propias decisiones de atención médica en función de su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado. .
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de una amplia gama de disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, temas e ideas cubren asuntos clínicos, problemas y temas que se relacionan y respaldan, directa o indirectamente, nuestro alcance clínico de práctica. *
Nuestra oficina ha hecho un intento razonable de proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez DC o póngase en contacto con nosotros en +915 850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, CCST, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado en: Texas & Nuevo México*
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital
Las lesiones después de un accidente de motocicleta incluyen contusiones, abrasiones en la piel, lesiones en los tejidos blandos de los tendones, ligamentos,... Leer más
Los virus, las bacterias, los hongos y los protozoos son los microorganismos que viven naturalmente en el tracto digestivo.… Leer más
Introducción Los músculos que rodean las caderas en las extremidades inferiores proporcionan estabilidad a la columna lumbar y... Leer más
Una lesión del nervio peroneo/neuropatía peronea puede ser causada por un traumatismo directo en la parte externa de la rodilla... Leer más
El masaje es parte de la medicina integrativa y se puede utilizar para diversas afecciones médicas. En… Leer más
Las alergias primaverales son reacciones del sistema inmunitario de una persona a los capullos en flor, los árboles en flor, las mascotas... Leer más