La definición textual de dolor lo describe como el sufrimiento físico causado por una lesión por enfermedad. Sin embargo, el dolor también se puede infligir o sentir si una carga social o emocional posibilita este malestar. El dolor se siente físicamente por un mecanismo llamado nocicepción que resulta de la activación de neuronas sensoriales; este mecanismo tiene un efecto protector ya que detecta el dolor y detiene todo lo que estemos haciendo para conseguir esta sensación. Por otro lado, una lesión o lesión de este sistema sensorial puede provocar una disfunción y promover el dolor neuropático. Además, el estrés oxidativo, un promotor articular de la enfermedad, también impulsa la disfunción mitocondrial, que está presente en los músculos que presentan dolor localizado y pacientes con fibromialgia.
Este trastorno afecta principalmente al sistema musculoesquelético y se caracteriza típicamente por dolor crónico generalizado e hiperalgesia. Además, en busca de la etiología de la fibromialgia (FM), las técnicas de imagen han encontrado que la FM no tiene un origen periférico. Es más probable que tenga una morfología nociceptiva / dolorosa alterada. Por otro lado, estudios recientes reportan que existen alteraciones del sistema nervioso central y disfunciones musculares.
El papel fundamental de la función mitocondrial se asocia con el efecto perjudicial del estrés oxidativo. Además, la función mitocondrial depende de su estructura, y estudios novedosos han informado de una pérdida de mitofusina2 (Mfn2) en pacientes con FM. De hecho, la falla de Mfn2, una proteína de la membrana mitocondrial externa, da como resultado una tasa reducida de fusión mitocondrial, lo que significa que las mitocondrias pequeñas ya no pueden formar orgánulos más prominentes y funcionales. Además, Mfn2 tiene un papel crucial en el mantenimiento de la vía de biosíntesis de terpenoides, promoviendo en última instancia coenzima Q10. Una alteración en la función, el mantenimiento y la síntesis de estas moléculas refleja una función alterada de la cadena de transferencia de electrones, que finalmente afecta la producción de energía y aumenta el estrés oxidativo.
Otro hallazgo novedoso es la modulación de Mfn2 por la vía de señalización del receptor gamma coactivador-1alpha (PGC-1α) activado por proliferador de peroxisoma. De hecho, PGC-1alpha es un coactivador de la transcripción que juega un papel crucial en el metabolismo celular, la biogénesis mitocondrial y la remodelación del tejido muscular. Además, este coactivador de la transcripción es un factor esencial en la regulación de carbohidratos y lípidos.
En el contexto de la disfunción mitocondrial y la fibromialgia, podemos afirmar las siguientes asociaciones:
Se realizó un estudio con el objetivo de determinar cómo el metabolismo muscular afectaba la sensación de dolor en 33 pacientes con FM y se comparó con 31 controles. Los principales resultados fueron los siguientes:
Este estudio encontró niveles elevados de piruvato en los músculos de los pacientes con FM: el piruvato es el producto final de la vía metabólica de la glucólisis en el citoplasma celular. Una vez producido, el portador de piruvato mitocondrial es responsable de transportarlo a las mitocondrias para convertirlo en acetil-CoA, ingresar al ciclo del ácido tricarboxílico y, finalmente, pasar por la cadena de transporte de electrones y producir ATP. Sin embargo, si este mecanismo no puede suceder, el piruvato puede transformarse fácilmente en lactato en el citosol a través de la lactato deshidrogenasa. El lactato puede transportarse a las mitocondrias musculares y metabolizarse para producir ATP.
Este estudio y muchos otros encontraron alteraciones mitocondriales consistentes observadas por niveles aumentados de piruvato, concentraciones más bajas de ATP y fosfocreatina. Estas alteraciones coinciden con estrés oxidativo elevado, fusión y fisión mitocondrial alterada, regulación de la apoptosis e integridad estructural mitocondrial.
Además, como todos estos mecanismos se basan en la modulación de PGC-1α, está claro que el tratamiento de la FM debe cambiar de marcha y centrarse en la función y la integridad mitocondrial.
La conexión entre el dolor y la función mitocondrial está relacionada con la integridad de este orgánulo y el potencial de producir energía a partir de un sustrato. No obstante, si nos centramos en tratar el problema desde la ruta, la mejor forma de mejorar la función mitocondrial y reducir la sensación de dolor sería estimular la función PGC-1 alfa. Además, aumentar los antioxidantes y vitaminas (cofactores de las enzimas utilizadas en la glucólisis, TCA, ETC) y promover la Coenzima Q10 aumenta la producción de energía y contrarresta el exceso de estrés oxidativo.- Ana Paola Rodríguez Arciniega, MS
Referencias:
San Juan Smith, Ewan. "Avances en la comprensión de la nocicepción y el dolor neuropático". Revista de neurología vol. 265,2 (2018): 231-238. doi:10.1007/s00415-017-8641-6
Favero, Gaia y col. "Disfunción mitocondrial en el músculo esquelético de un modelo de fibromialgia: los posibles beneficios de la melatonina". Revista internacional de ciencias moleculares vol. 20,3 765. 11 de febrero de 2019, doi: 10.3390 / ijms20030765
Bost, Frederic y Lisa Kaminski. "El modulador metabólico PGC-1α en el cáncer". Revista americana de investigación del cáncer vol. 9,2 198-211. 1 de febrero de 2019
Gerdle, Björn y col. "Evidencia de disfunción mitocondrial en la fibromialgia: desviación del metabolismo energético muscular detectado mediante microdiálisis y resonancia magnética". Revista de medicina clínica vol. 9,11 3527. 31 de octubre de 2020, doi: 10.3390 / jcm9113527
Enlaces y recursos adicionales en línea (disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana)
Citas o consultas en línea: bit.ly/Reservar-Cita-Online
Formulario de admisión de accidentes / lesiones físicas en línea: bit.ly/Completa-Tu-Historial-En-Línea
Evaluación de medicina funcional en línea: bit.ly/funcionó
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "El papel de la disfunción mitocondrial y el dolor: fibromialgia" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia, y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome sus propias decisiones de atención médica en función de su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado. .
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de una amplia gama de disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, temas e ideas cubren asuntos clínicos, problemas y temas que se relacionan y respaldan, directa o indirectamente, nuestro alcance clínico de práctica. *
Nuestra oficina ha hecho un intento razonable de proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez DC o póngase en contacto con nosotros en 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, CCST, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado en: Texas & Nuevo México*
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital
La nutrición es cómo el cuerpo utiliza los alimentos consumidos. La nutrición juega un papel en el dolor crónico;… Leer más
Introducción El sistema digestivo en el cuerpo ayuda con el proceso de digerir los alimentos que el huésped... Leer más
Problemas de oído como bloqueos o congestión pueden causar irritación y dolor, así como síntomas... Leer más
Introducción Todos en todo el mundo han lidiado con un dolor que los hace sentir incómodos y... Leer más
El dolor reflejo es una afección compleja en la que el reflejo de abstinencia del dolor del cuerpo no logra... Leer más
Introducción En el cuerpo, el corazón es un órgano vital que bombea sangre a todos… Leer más