Dr. Alex Jimenez, Quiropráctico de El Paso
Espero que hayan disfrutado de nuestras publicaciones en varios temas relacionados con la salud, la nutrición y las lesiones. Por favor, no dude en llamarnos o llamarme si tiene preguntas cuando surja la necesidad de buscar atención. Llame a la oficina oa mí mismo. Oficina 915-850-0900 - Móvil 915-540-8444 Saludos. Dr. J

Un enfoque clínico para reconocer el VIH: lo que necesita saber

¿Cómo proporcionan los profesionales de la salud un enfoque clínico para reconocer el VIH en personas que sufren y brindar alivio?

Introducción

El cuerpo humano se ha enfrentado a diversos factores ambientales, lesiones y patógenos que pueden causar problemas en el sistema corporal. Como muchas personas están siempre en movimiento de un lugar a otro, estar sano es extremadamente importante. Reservar tiempo para programar una cita por la salud y el bienestar de una persona es extremadamente importante, ya que muchas personas han experimentado comorbilidades y perfiles de riesgo superpuestos que les causan dolor. Cuando las personas experimentan problemas iniciales de fatiga, dolor muscular y articular, o trastornos inmunológicos, muchos profesionales de la salud deben evaluar la situación y preguntarles cuándo experimentaron estos perfiles de riesgo superpuestos y cómo afectan sus actividades diarias. Uno de los perfiles de riesgo superpuestos que parece afectar al organismo es una infección viral conocida como Virus de Inmunodeficiencia Humana o VIH. Esto puede hacer que muchos profesionales de la salud elaboren un plan de tratamiento personalizado para reducir estos perfiles de riesgo superpuestos y educar al individuo sobre qué hacer para controlar los síntomas del VIH. El artículo de hoy analiza cómo el VIH puede afectar a una persona, sus síntomas y los tratamientos no quirúrgicos para controlar el VIH. Hablamos con proveedores médicos asociados certificados que consolidan la información de nuestros pacientes para evaluar los efectos del VIH y sus síntomas asociados. También informamos y orientamos a los pacientes sobre cómo ser conscientes del impacto del VIH y hacemos preguntas complejas a sus proveedores médicos asociados para integrar un plan de tratamiento personalizado que incorpore múltiples terapias no quirúrgicas para controlar los síntomas. Dr. Jiménez, DC, incluye esta información como un servicio académico. Exención de responsabilidad.

 

¿Qué es el VIH?

 

¿Se siente constantemente cansado incluso después de haber descansado bien por la noche? ¿Sientes que te duele la garganta sin tener síntomas de gripe? ¿O siente dolores musculares y articulares en diferentes partes del cuerpo? En todo el mundo, muchas personas han experimentado a menudo estos síntomas debido a una infección viral conocida como Virus de Inmunodeficiencia Humana o VIH. El VIH pertenece a la familia retroviridae, que se dirige al sistema inmunológico del cuerpo, especialmente a las células T CD4+. Las células T CD4+ desempeñan un papel importante en la respuesta inmune del cuerpo, pero cuando el VIH comienza a agotar los receptores y destruir las células huésped. (Masenga y otros, 2023) Esto hace que las personas tengan etapas agudas del VIH y, si no se trata de inmediato, puede conducir a la progresión de etapas graves. Sin embargo, ¿cómo contraen las personas el VIH? Bueno, el modo más común es mediante relaciones sexuales sin protección, compartiendo agujas o a través de la exposición maternoinfantil, que disminuye la población de células T colaboradoras y, con el tiempo, puede debilitar cada vez más el sistema inmunológico. (van Heuvel y otros, 2022) Esto hace que muchas personas desarrollen diversos síntomas del VIH que pueden variar, dependiendo de la gravedad y las etapas de progresión del virus. 

 

Los síntomas

Ahora, para que la progresión del VIH infecte el sistema inmunológico del cuerpo y provoque que varios síntomas afecten al individuo, muchos profesionales de la salud deben observar el proceso de los exosomas del huésped y su papel de correlación con el VIH. El proceso generacional de los exosomas provoca perfiles de riesgo superpuestos con el ensamblaje viral del VIH, ya que los exosomas pueden transportar el virus desde las células infectadas a las células no infectadas del cuerpo ayudándolo a regular la respuesta inmune del huésped a la infección por el virus. (Chen et al., 2021) Hasta ese punto, puede provocar la progresión de varias etapas del VIH y sus síntomas asociados. Cuando una persona se enfrenta a una infección por VIH en sus etapas agudas, los síntomas pueden ser leves y confundirse fácilmente con una infección viral común. Algunos de los síntomas pueden incluir:

  • Dolores musculares
  • Dolor en las articulaciones
  • Dificultad para conciliar el sueño
  • Fatiga 
  • Neuropatía
  • Dificultad para respirar
  • Glándulas hinchadas

Esto se debe a que las citocinas inflamatorias del sistema inmunológico aumentan e influyen en el VIH. Cuando las citoquinas inflamatorias se asocian con el VIH, los síntomas tener un gran impacto en la vida de un individuo, causando que se sienta miserable. (Schnall y otros, 2020) Además, cuando el VIH se encuentra en una etapa de latencia clínica, el virus es menos activo pero aún puede replicarse sin presentar ningún síntoma en el cuerpo. Sin embargo, cuando el VIH progresa a su etapa grave, puede conducir al desarrollo del SIDA. Afortunadamente, los avances en el tratamiento del VIH desde sus etapas agudas pueden ayudar a controlar los síntomas asociados. 

 


El enfoque no quirúrgico del bienestar: vídeo


Tratamientos no quirúrgicos para el VIH

 

Cuando se trata de tratar el VIH, los tratamientos no quirúrgicos pueden ayudar a controlar los síntomas asociados y, al mismo tiempo, mejorar drásticamente la esperanza y la calidad de vida de la persona afectada por el virus. Para los tratamientos no quirúrgicos, el objetivo principal es diagnosticar el VIH lo antes posible y evaluar la situación mediante iniciativas de pruebas del VIH nuevas e innovadoras para aumentar la frecuencia y la prevención del VIH tanto en entornos clínicos como no clínicos. (Delaney y DiNenno, 2021) A continuación se presentan algunos tratamientos no quirúrgicos para controlar el VIH.

 

Tratamientos antirretrovirales

Ahora, algunos de los tratamientos no quirúrgicos para controlar el VIH son la terapia antirretroviral. Esto permite que la persona con VIH sea más consciente de tomar medicamentos antirretrovirales diariamente, lo que luego ayuda a mejorar la supresión viral sostenida del VIH y proporciona estrategias efectivas de enfoques terapéuticos para mejorar las actividades antirretrovirales. (huerta, 2020) Además, el objetivo principal de la terapia antirretroviral es reducir la carga de VIH a a un nivel indetectable, mantiene el sistema inmunológico funcionando y previene la progresión del desarrollo del SIDA.

 

Ajustes de estilo de vida

Si bien vivir con VIH hoy en día es muy diferente a décadas pasadas, gracias a importantes avances médicos. Muchas personas pueden acudir a sus proveedores de atención médica para obtener un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz para vivir una vida larga y saludable. La concientización, la educación y la actitud proactiva en los controles médicos siguen siendo clave en la lucha contra el VIH y su progresión. Además, una nutrición adecuada, ejercicio regular y apoyo a la salud mental también son cruciales para las personas que viven con el VIH, ya que ayudan a estimular el sistema inmunológico y controlar los síntomas. Al mismo tiempo, las visitas periódicas a un proveedor de atención médica para realizar análisis de sangre son esenciales para controlar la eficacia del TAR y ajustar el régimen de tratamiento según sea necesario para vivir una vida más saludable.

 


Referencias

Chen, J., Li, C., Li, R., Chen, H., Chen, D. y Li, W. (2021). Exosomas en la infección por VIH. Curr Opin VIH SIDA, 16(5), 262-270. doi.org/10.1097/COH.0000000000000694

Delaney, KP y DiNenno, EA (2021). Estrategias de pruebas de VIH para que los departamentos de salud pongan fin a la epidemia en los EE. UU. Soy J Prev Med, 61(5 suplemento 1), T6-S15. doi.org/10.1016/j.amepre.2021.06.002

Huerta, L. (2020). Editorial: Antiinfecciosos 2020: VIH-De la patogénesis al tratamiento. Curr Opin Pharmacol, 54, x-xii. doi.org/10.1016/j.coph.2020.12.001

Masenga, SK, Mweene, BC, Luwaya, E., Muchaili, L., Chona, M. y Kirabo, A. (2023). Interacciones VIH-célula huésped. Células, 12(10). doi.org/10.3390/cells12101351

Schnall, R., Jia, H. y Reame, N. (2020). Asociación entre la carga de síntomas del VIH y las citocinas inflamatorias: un análisis por sexo y etapa de la menopausia. J Salud de la mujer (Larchmt), 29(1), 119-127. doi.org/10.1089/jwh.2019.7749

van Heuvel, Y., Schatz, S., Rosengarten, JF y Stitz, J. (2022). ARN infeccioso: biología del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), intervención terapéutica y búsqueda de una vacuna. Toxinas (Basilea), 14(2). doi.org/10.3390/toxins14020138

 

Exención de responsabilidad

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad general *

Alcance de la práctica profesional *

La información de este blog no pretende sustituir una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico autorizado y no constituye asesoramiento médico. Le recomendamos que tome decisiones sobre su atención médica basándose en su investigación y en la colaboración con un profesional de la salud calificado.

Información del blog y debates sobre el alcance

Bienvenido a la Clínica de Bienestar y Atención de Lesiones Premier de El Paso y al Blog de Bienestar, donde el Dr. Alex Jiménez, DC, FNP-C, un terapeuta certificado por la junta Enfermera de Medicina Familiar (FNP-BC) y Quiropráctica (DC)Presenta información sobre cómo nuestro equipo se dedica a la sanación holística y la atención personalizada. Nuestra práctica se alinea con protocolos de tratamiento basados ​​en la evidencia, inspirados en los principios de la medicina integrativa, similares a los que se encuentran en este sitio y en nuestra práctica familiar. chiromed.com sitio, enfocado en restaurar la salud de forma natural para pacientes de todas las edades.

Nuestras áreas de práctica quiropráctica incluyen  Bienestar y Nutrición, Dolor crónico, Accidentes, Cuidado de accidentes automovilísticos, lesiones de trabajo, Lesión en la espalda, baja Dolor de espalda, Dolor de cuello, dolores de cabeza por migraña, lesiones en los deportes, Ciática Severa, Escoliosis, discos herniados complejos, Fibromialgia, Dolor crónico, lesiones complejas, Manejo del estrés, tratamientos de medicina funcionaly protocolos de atención dentro del alcance.

Nuestro alcance informativo Se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo a la etiología. alteraciones viscerosomáticas Dentro de presentaciones clínicas, dinámicas clínicas reflejas somatoviscerales asociadas, complejos de subluxación, problemas de salud sensibles y artículos, temas y discusiones de medicina funcional.

Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.

Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*

Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado los estudios de investigación relevantes o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.

Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo pueden ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para analizar más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar. Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.

Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.

Bendiciones

El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, Enfermera practicante, enfermera practicante certificada-BC*, CCCT, IFMCP, CFMP, ATN

email: coach@elpasomedicinafuncional.com

Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807
Número de licencia de Nuevo México DC NM-DC2182

Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Texas y varios estados 
Licencia de Enfermería Registrada de Texas n.° 1191402 
ANCC FNP-BC: Enfermera practicante certificada por la junta*
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*

Graduado con honores: ICHS: MSN-FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Título concedido. Máster en Medicina Familiar (MSN) (Cum Laude)

 

Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC*, CFMP, IFMCP, ATN, CCST
Mi tarjeta de presentación digital