El estrés espinal puede afectar la salud de los nervios. La neuropatía ocurre cuando la enfermedad o el daño se mantienen en los nervios que transmiten mensajes desde el cerebro a través de la médula espinal a todo el cuerpo. La fuente del daño puede estar dentro de la columna vertebral, donde una hernia de disco podría estar comprimiendo los nervios, impidiendo o bloqueando por completo la circulación sanguínea hasta que el deterioro comience a enfermar o dañar los receptores nerviosos. Quitar la presión de la columna vertebral y revertir la tensión en los nervios se puede hacer de forma manual o motorizada. descompresión espinal.
Estrés espinal y los nervios
El sistema nervioso periférico se compone de tres tipos de nervios que están directamente influenciados por el sistema nervioso central, cada uno con una función distinta, por lo que existe una amplia gama de síntomas asociados con la neuropatía. Los tipos de nervios incluyen:
- Nervios autonómicos regular respiración, frecuencia cardíaca, presión arterial, digestión, función de la vejiga, etc.
- Nervios motores controlar el movimiento muscular.
- Nervios sensoriales Reciben sensaciones de la piel como calor, frío, placer y dolor.
Los nervios espinales contienen fibras sensoriales y motoras que les otorgan funciones sensoriales y motoras. Los nervios espinales reciben mensajes sensoriales de la piel, los órganos internos y los huesos. Cualquier interrupción de un grupo de nervios doblados, aplastados o enredados no permitirá la circulación sanguínea adecuada y la transmisión de mensajes, lo que provocará respuestas tardías, hormigueo, entumecimiento y dolor. Si no se trata, podría causar daños permanentes que pueden provocar dolor crónico. La terapia de descompresión acelera la curación al inundar la columna con sangre, oxígeno y nutrientes.
Los nervios periféricos se originan en la médula espinal y extienden una red de líneas por todo el cuerpo llamada dermatomas. La lesión de un dermatoma puede irradiarse/extenderse a otros dermatomas y áreas periféricas como las manos y los pies. Una vez que se compromete la comunicación con el cerebro, los resultados pueden provocar sensaciones como entumecimiento y dolor intenso. Varios factores pueden dar lugar a la neuropatía periférica, entre ellos:
- Diabetes
- Genética.
- Infección.
- Enfermedad.
- Hábitos alimentarios poco saludables..
Causas del dolor de raíz nerviosa
El dolor de la raíz nerviosa generalmente es causado por condiciones subyacentes que han causado compresión o daño a la raíz nerviosa; éstos incluyen:
- Discos herniados.
- Lesión espinal.
- Espuelas óseas.
- Artritis.
- Infección.
- Enfermedad inflamatoria.
- Condiciones espinales degenerativas, como estenosis espinal y Espondilosis.
- Tumores, quistes, hernias y Los hematomas.
Vida sin dolor
DRX9000
Referencias
Gordon, Tessa. “Regeneración de nervios periféricos y reinervación muscular”. Revista internacional de ciencias moleculares vol. 21,22 8652. 17 de noviembre de 2020, doi:10.3390/ijms21228652
Menorca, Ron MG et al. "Fisiología del nervio: mecanismos de lesión y recuperación". Clínicas de la mano vol. 29,3 (2013): 317-30. doi:10.1016/j.hcl.2013.04.002
Wang, Mark L et al. "Lesión, cicatrización y recuperación de los nervios periféricos". Investigación del tejido conectivo vol. 60,1 (2019): 3-9. doi:10.1080/03008207.2018.1489381
Descargo de responsabilidad
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Lesión del nervio espinal por estrés" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia, y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome sus propias decisiones de atención médica en función de su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado. .
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de una amplia gama de disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, temas e ideas cubren asuntos clínicos, problemas y temas que se relacionan y respaldan, directa o indirectamente, nuestro alcance clínico de práctica. *
Nuestra oficina ha hecho un intento razonable de proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez DC o póngase en contacto con nosotros en al +915 850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, CCST, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado en: Texas & Nuevo México*
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital