En la primera parte de esta serie de la parte de 2, el quiropráctico, Dr. Alexander Jiménez examinó los signos y síntomas probables de la Herniación discal, además de los estándares de selección para la cirugía de micro-discectomía en atletas. En este informe él discute el período largo de la rehabilitación después de un procedimiento micro-discectomy, y proporciona una plétora de ejercicios basados de la fuerza.
Las cirugías para facilitar la hernia discal, con o sin compromiso de raíz nerviosa, comprenden la discectomía abierta tradicional, la micro-discectomía, la discectomía percutánea con láser, la discectomía percutánea y la discectomía microendoscópica. Otras condiciones quirúrgicas se emplean en la literatura como herniotomía que es intercambiable con fragmentectomía o sequestrectomía. El término "herniotomía" se define como la extirpación del fragmento de disco herniado y la "discectomía estándar" como eliminación del disco herniado junto con su núcleo degenerativo en el espacio discal intervertebral.
Cuando se requiere cirugía, minimizar la alteración de los tejidos y la estricta adherencia a un régimen de rehabilitación agresiva puede acelerar el retorno de un atleta a realizar (1), lo que explica por qué la micro discectomía es un procedimiento quirúrgico favorecido para los atletas. Los procedimientos de micro discectomía implican la extracción de una pequeña parte del hueso vertebral sobre un nervio, o la eliminación de la materia de disco fragmentada de debajo de la raíz nerviosa comprimida.
El cirujano puede entrar en el sPino mediante la remoción del ligamento flavum que asegura las raíces nerviosas. Las raíces nerviosas se pueden visualizar con gafas funcionales o con un microscopio de funcionamiento. El cirujano entonces moverá el nervio a su lado y quitará subsecuentemente el material del disco debajo de la raíz del nervio.
También se requiere a veces para eliminar una pequeña porción de la articulación de la faceta relacionada para permitir el acceso a la raíz del nervio y, además, para aliviar la presión sobre la raíz nerviosa, lo que resulta en la articulación facetaria. Este procedimiento es mínimamente invasivo ya que las articulaciones, los músculos y los ligamentos se dejan intactos, y el proceso no interfiere con la construcción mecánica de la columna vertebral.
El médico local realiza una discectomía lumbar mediante técnicas mínimamente invasivas. Desde El Paso, TX. Centro de la columna vertebral.
En general, los atletas con Hernia de disco lumbar tienen un pronóstico favorable con la terapia tradicional; Más de 90 por ciento de los atletas que utilizan una hernia discal mejoran con el tratamiento no quirúrgico. Muchos demuestran una respuesta al tratamiento conservador con aumento del dolor y la ciática dentro de 6 semanas de la aparición inicial (2). Esto implica que el requisito de funcionar inmediatamente podría considerarse precipitado.
Sin embargo, en caso de fracaso terapia conservadora, o junto con la presión de una importante competencia próxima, la cirugía podría ser necesaria en algunos casos. Aunque se trata de terapia quirúrgica, micro-discectomía se ha informado de tener una alta tasa de éxito - más de 90 por ciento en algunos estudios (3,4). Los pacientes generalmente no tienen dolor, son capaces de regresar a los niveles de actividad pre-lesión y, por lo tanto, son subjetivamente felices con sus resultados.
Los siguientes estudios se han resumido para subrayar la tasa de éxito de los procedimientos de micro-discectomía:
1. En una encuesta sobre atletas profesionales 342 diagnosticados con hernia discal lumbar en deportes como el hockey, el fútbol, el baloncesto y el béisbol, se descubrió que el poderoso retorno a realizar ocurrió 82% de este tiempo, y 81 por ciento de los atletas tratados quirúrgicamente regresó por un promedio adicional De 3.3 años (5).
2. De una paresia de extremidades que podría estar asociada con una hernia discal después del tratamiento quirúrgico. Si la paresia preoperatoria era leve, entonces podrían anticipar una 84% de probabilidad de recuperación completa. Los pacientes con paresia más severa tienen menos posibilidades de recuperación (55%) (6).
3. Wang y cols. (1999) en un estudio sobre atletas de 14 que exigían procedimientos de discectomía, encontraron que en procedimientos de disco de grado único, el retorno al juego era 90%. Sin embargo, cuando el procedimiento en cuestión 2 niveles disfrutaron de resultados considerablemente menos favorables (7).
4. En un estudio de los jugadores de la 137 National Football League con hernia de disco lumbar, el tratamiento quirúrgico de la hernia de disco lumbar condujo a una carrera significativamente mayor y un mayor retorno a la tasa de juego que los tratados de forma no operatoria.
5. Schroeder et al (2013) informaron las tasas de 85% RTP en los jugadores de hockey 87, sin diferencias sustanciales en los resultados o las tasas entre las cohortes quirúrgicas y no quirúrgicas (9).
6. Un estudio realizado por Watkins et al (2003) frente a atletas profesionales y olímpicos reveló los resultados aceptables de la micro-discectomía con respecto a la vuelta al juego, ya que los atletas de élite en general se animó a volver a realizar (10). Además, los atletas que tenían microdiscectomía de un solo nivel tenían más probabilidades de volver a su altura original de actividades deportivas que las personas que tenían micro-discectomías de dos niveles.
7. Un estudio realizado por Anakwenze et al (2010) investigando la discectomía abierta en los participantes de la Asociación Nacional de Baloncesto demostró que 75% de los pacientes volvieron a realizar de nuevo en comparación con 88 por ciento en sujetos control que no se sometieron a la operación (11).
8. Una revisión reciente encontró que la terapia conservadora, o micro-discectomía, en atletas usando hernia de disco lumbar parecía ser satisfactoria en cuanto a devolver a los atletas lesionados a sus niveles iniciales de actividades deportivas (12).
Estos estudios concluyen que, aunque un análisis de la hernia discal lumbar tiene potencial de carrera, la mayoría de los jugadores tienen la capacidad de volver a jugar y generar resultados excelentes basado en el rendimiento, incluso si la cirugía es necesaria.
Lo que también es evidente de los estudios de investigación es el nivel de esta hernia discal también puede determinar el pronóstico después de la cirugía. Los atletas duchan una mayor diferencia en el progreso entre el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico para las hernias de cantidad superior (L2-L3 y L3-L4) en comparación con las hernias en los niveles L4-L5 y L5-S1. Los pacientes que utilizaban las hernias de nivel superior necesitaban menos progreso con el tratamiento no quirúrgico y resultados operativos marginalmente mejores que aquellos con hernias de grado inferior (13).
Existen varias explicaciones posibles. Una serie de estudios han revelado que el área de sección transversal del conducto espinal bajo se asocia con una mayor probabilidad de hernia discal sintomática y una mayor intensidad de los síntomas de hernia. La región de la sección transversal espinal es la más pequeña (por lo tanto, contiene una mayor posibilidad de compromiso nervioso) en la parte más posterior superior y la región transversal se incrementa más abajo hasta la columna lumbar inferior (14).
La ubicación de la hernia discal (foraminal, posterolateral o central) también pueden contribuir a las diferencias. En este estudio, las hernias lumbares superiores tenían más probabilidades de ocurrir en las posiciones mucho laterales y foraminales que las personas en los dos grados intervertebrales inferiores (13).
Después de la cirugía de micro-discectomía, la pequeña incisión y lesión de tejido blando restringido hace posible que el paciente sea ambulatorio razonablemente rápido, y por lo general se les anima a iniciar la rehabilitación tarde o temprano durante el 2-6 semanas después de la cirugía.
En una revisión sobre la eficacia de la Rehabilitación ocupada en pacientes después de la discectomía de la columna lumbar, se puede razonar que los individuos pueden participar con seguridad en ejercicios de alta o baja intensidad supervisados o en casa iniciados en 4 a 6 semanas después de la primera discectomía lumbar (15).
Herbert et al (2010) descubrieron que con los planes de rehabilitación posquirúrgica efectiva, hubo un acento clave en los ejercicios de estabilización lumbar (16). En segundo lugar, los ensayos positivos tendieron a iniciar la rehabilitación más temprano en el intervalo postoperatorio en comparación con ensayos negativos (sobre 4 vs 7 semanas).
El resultado más utilizado Medida después de la lesión de espalda y / o cirugía de disco es el Oswestry Disability Questionnaire (17). Además, el éxito del tratamiento se ha definido como una disminución porcentual de 6 en el puntaje de Modified Oswestry Disability Questionnaire (Cuestionario de Discapacidad de Oswestry Modificado) (18) 50).
En cuanto a las medidas de rendimiento físico después del disco posterior o la operación del dolor, un examen clínico de uso común es que el Beiring-Sorensen Back Extension examen (ver Figura 1) (20). Esta prueba se realiza en posición prona / horizontal con la columna vertebral y las articulaciones de las extremidades inferiores en posición neutra, los brazos cruzados en el tórax, las extremidades inferiores y la pelvis apoyada con la parte superior sin apoyo contra la gravedad.
A continuación se presenta un programa de rehabilitación en cinco etapas. Las etapas de la rehabilitación son:
1. Optimizar la cicatrización del tejido - protección y regeneración
2. Carga temprana y fundación
3. Carga progresiva
4. Acumulación de carga
5. Carga máxima
Este programa ha sido diseñado para obtener un jugador de hockey sobre el terreno con una discectomía de la columna lumbar L5 / S1. A pesar de que las progresiones de un punto a otro están impulsadas por los estándares de salida relacionados con esa etapa, se podría anticipar que el atleta podría progresar en la post-cirugía para "competir" en alrededor de 12-13 semanas.
Las características clave de cada fase son las siguientes:
El atleta puede comenzar con el fisioterapeuta con el objetivo de controlar los puntos gatillo del músculo glúteo y lumbar y comenzar las técnicas de movilización nerviosa que muestran cómo comprometer los músculos TrA y LM (ver Figuras 2a y 2b). Si el fisioterapeuta tiene acceso a su estimulador muscular (Compex), entonces esto puede ser utilizado en forma de atrofia en la columna lumbar multifidus y erector spinae. Los criterios clave para salir de esta fase temprana son el caminar curable, así como también una puntuación de discapacidad Oswestry de 41-60%.
El atleta también puede ser alentado a iniciar la hidroterapia en forma de caminar en el agua (cintura alta), junto con gimnasio de natación. Además, debe iniciar una serie de ejercicios de activación muscular de bajo grado en esta etapa (ver Figura 3) que se pueden realizar todos los días. Este ejercicio enseña al atleta a la flexión de la cadera (bisagra de moda), manteniendo una columna neutra. La columna neutra se mantiene utilizando un palo de escoba ligero alineado con la espalda, siendo los puntos de contacto el occipucio, la 6a vértebra torácica (T6) y el sacro posterior.
En esta etapa final, el atleta se extiende todos los ejercicios de fuerza y el núcleo a las cargas máximas, y trabajan con el entrenador de fitness en llegar a los movimientos en cuclillas y movimientos funcionales del gimnasio. La progresión de la habilidad también se puede avanzar junto con los ejercicios de sprint y agilidad. Los últimos estándares de salida antes de avanzar a la fuerza interminable y el trabajo de formación es que tienen que mantener la "prueba de Sorensen" para 180 segundos y su escala Oswestry documentada debe ser en algún lugar entre 0-20%.
Referencias
1. Enfoque neuroquirúrgico. 2006; 21: E4
2. Phys Sportsmed. 2005; 33 (4): 21-7
3. Spine. 1996;21:1777-86
4. Neurosurgery 1992;30:861-7
5. Spine J. 2011; 11 (3): 180-6
6. Diario de la columna vertebral europea. 2012. 21: 655-659
7. SPINE 1999;24:570-573
8. Espina dorsal (Phila Pa 1976). 2010; 35 (12): 1247-51
9. Am J Sports Med. 2013; 41 (11): 2604-8
10. Spine J. 2003; 3: 100-105
11. Espina. Apr 1 2010; 35 (7): 825-8
12. Diario de acceso abierto de medicina deportiva. 2011: 2 25-31
13. J Bone Joint Surg Am. 2008; 90: 1811-9
14. Eur Spine J. 2002; 11: 575-81
15. Terapia física. 2013. 93: 591- 596
16. Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva. 2010. 40 (7). 402-412
17. Physiotherapy. 1980;66:271-273
18. Espina dorsal (Phila Pa 1976). 2009; 34: 2803-2809
19. Phys Ther. 2001; 81: 776-788
20. Espina 1984, 9: 106-119
21. Espina dorsal de los huesos 73 (2006) 43-50
El hombro está sujeto a diferentes irritaciones, lesiones y condiciones. El pinzamiento del hombro es un ... Lee más
El coronavirus definitivamente nos tomó a todos por sorpresa. Con una tasa de infección incontrolable, el mundo médico ... Lee más
Un cubrecolchón para el dolor de espalda puede ayudar al adaptarse bien al cuerpo, correctamente ... Lee más
Una vez más, la medicina tradicional china y las hierbas medicinales están volviendo para tratar enfermedades crónicas '... Lee más
Tratar de descansar bien por la noche y dormir bien con la ciática puede ser difícil.… Lee más
Después de todos estos años, me complace anunciar que la Corte Suprema de Texas ... Lee más
Especialista en lesiones, traumatismos y rehabilitación espinal