Inflamación

Mejora de la salud reproductiva: reducción de la neuroinflamación y la obesidad. Pt.3

Compartir

Después de aprender las complejidades entre la señalización neuronal y la estimulación hormonal gastrointestinal, ahora entendemos cómo se influyen entre sí. Sin embargo, debemos tener en cuenta el entorno en el que se desarrollan estos procesos. ¿Tiene el paciente sobrepeso o obeso? ¿Existe la posibilidad de que la inflamación inducida por el tejido adiposo influya en la salud reproductiva? La neuroinflamación promovida por una dieta alta en grasas está fuertemente asociada con un efecto perjudicial sobre la salud reproductiva.

Infiltración de macrófagos inducida por obesidad

Una dieta alta en grasas y un estilo de vida sedentario se asocian con tejido adiposo superior niveles, creando un medio inflamatorio conocido como inflamación crónica. De hecho, un aumento en el tejido adiposo es seguido por una infiltración progresiva de macrófagos, lo que resulta en un círculo vicioso que conduce a un aumento de los niveles de producción de citocinas proinflamatorias. 

Además, la grasa visceral tiene una mayor concentración de macrófagos que el tejido adiposo subcutáneo. La activación de los macrófagos es estimulada por el crecimiento de adipocitos y la producción de la proteína quimioatrayente de monocitos 1 (quimiocina MCP-1 o CCL1). Este proceso atrae a los monocitos y conduce a la activación de los macrófagos. Además, las concentraciones elevadas de leptina provocan la acumulación de macrófagos en el tejido adiposo y la adhesión de macrófagos a las células endoteliales. Sin embargo, la composición corporal del paciente juega un papel determinante en la activación de los macrófagos. Los estudios muestran que los macrófagos de individuos delgados muestran un fenotipo M2 que secreta citocinas antiinflamatorias. Por el contrario, esos individuos obesos mostraron marcadores proinflamatorios inducidos por macrófagos como TNF-a, IL-6 e IL-1B.

Además de este mecanismo, el reclutamiento de macrófagos en los órganos tuvo un efecto impactante en la salud. Por ejemplo, el reclutamiento de macrófagos en el hígado coincide con la resistencia a la insulina. Un estudio reciente muestra que el reclutamiento de macrófagos en el cerebro se ha localizado en el hipotálamo de ratones machos obesos. Además, este estudio informó una mayor tasa de reclutamiento de macrófagos en ratones machos que en hembras. Este último hallazgo puede explicar por qué los hombres tienen una mayor propensión a la neuroinflamación mediada por la obesidad.

¿Cómo abordar la obesidad?

El tratamiento de medicina funcional comienza con la detección del problema. Por tanto, la antropometría y la determinación de la composición corporal de nuestro paciente son fundamentales para planificar el tratamiento. Con el uso de tecnología de primer nivel, con InBody 770 podemos medir los depósitos de grasa, el contenido de agua y la masa muscular y hacer un seguimiento de las mejoras.

Reproducción e inmunidad cerebral

La neuroinflamación se asocia estrechamente con la ingestión de una dieta alta en grasas y el aumento de la inflamación sistémica. La inflamación asociada a la grasa contribuye a la aparición de enfermedades como la demencia o la isquemia cerebral. Además, las células inmunitarias residentes del cerebro, microglia, tienen la función de mantener un circuito estándar y una buena plasticidad recortando las sinapsis. Las células de la microglía se activan en respuesta a lesiones, enfermedades e infecciones al engullir las sinapsis dañadas y secretar citocinas, que podrían reclutar células inmunitarias periféricas. Estos mecanismos ocurren cuando las neuronas se comunican a través de la fractalquina y su receptor, CX3CR1, con las células de la microglía. 

Sin embargo, la inflamación inducida por la obesidad causa dos cambios significativos en la estructura y función de las células microgliales que afectan la salud reductiva. De hecho, la obesidad altera la expresión de fractalquina y CX3CR1 inhibiendo una importante comunicación neurona-microglial. El segundo cambio es la activación microglial del fenotipo M1 asociado con la expresión de IL-1β, IL-6, IL-8 y TNF-α. Este mecanismo se activa debido a una alta concentración de tejido graso, específicamente la acumulación de grasa visceral. 

Permeabilidad inducida por obesidad de la barrera hematoencefálica

La barrera hematoencefálica (BHE) está compuesta por células endoteliales que expresan proteínas de unión estrecha, pericitos intercalados incrustados en la membrana basal y espacio perivascular bordeado por pies terminales astrocíticos de la glía limitante. Las propiedades de BBB confirieron un privilegio inmunológico al SNC hasta que la permeabilidad de BBB se hizo más común a medida que evolucionó la pandemia de obesidad.

Existen varias teorías sobre cómo la obesidad y la permeabilidad de la BHE interactúan con la inhibición de los mecanismos reproductivos. Uno de ellos es el aumento de los niveles de citocinas promovido por la obesidad o la EHF. Además, este mecanismo activa la expresión génica de las células gliales y neuronas ubicadas cerca de los capilares fenestrados. En consecuencia, las células microgliales activan y comienzan el reclutamiento de macrófagos y aumentan la síntesis y liberación de citocinas. 

La obesidad es una enfermedad multifactorial que afecta a más del 30% de la población adulta en los Estados Unidos. A pesar de ser un importante problema de salud pública debido a sus efectos nocivos para la salud cardiovascular y metabólica, también provoca complicaciones reproductivas. Además, la interacción entre las señales de hambre, las hormonas gastrointestinales, las citocinas proinflamatorias y los circuitos neuronales implica que la salud reproductiva no es solo un problema reproductivo. De hecho, los problemas reproductivos deben tratarse con un tratamiento multifacético que incluya medidas antiinflamatorias para disminuir los niveles de citocinas, control de peso y suplementos de antioxidantes. - Ana Paola Rodríguez Arciniega, MS

Referencias:

Lainez, NM y Coss, D. (2019). Obesidad, neuroinflamación y función reproductiva. Endocrinología160(11), 2719-2736. doi.org/10.1210/es.2019-00487

Enlaces y recursos adicionales en línea (disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana)

 

Citas o consultas en línea: bit.ly/Reservar-Cita-Online

 

Formulario de admisión de accidentes / lesiones físicas en línea: bit.ly/Completa-Tu-Historial-En-Línea 

 

Evaluación de medicina funcional en línea: bit.ly/funcionó

 

Descargo de responsabilidad

Alcance de la práctica profesional *

La información aquí contenida en "Mejora de la salud reproductiva: reducción de la neuroinflamación y la obesidad. Pt.3" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia, y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome sus propias decisiones de atención médica en función de su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado. .

Información del blog y debates sobre el alcance

Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.

Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de una amplia gama de disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.

Nuestros videos, publicaciones, temas, temas e ideas cubren asuntos clínicos, problemas y temas que se relacionan y respaldan, directa o indirectamente, nuestro alcance clínico de práctica. *

Nuestra oficina ha hecho un intento razonable de proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.

Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez DC o póngase en contacto con nosotros en +915 850-0900.

Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.

Bendiciones

El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, CCST, IFMCP*, CIFM*, ATN*

email: coach@elpasomedicinafuncional.com

Licenciado en: Texas & Nuevo México*

Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital

Publicaciones Recientes

Alimentos para el estrés: Equipo funcional quiropráctico de EP

Se recomienda mantener un plan nutricional saludable y bien equilibrado para la salud en general. Cuando el cuerpo... Leer más

Marzo 21, 2023

Distensión lumbar: Equipo de lesiones quiroprácticas de EP

Los músculos lumbares/de la parte baja de la espalda soportan el peso de la parte superior del cuerpo y participan en el movimiento, la torsión,… Leer más

Marzo 20, 2023

Incorporando la técnica MET para dormir mejor

Introducción El cuerpo necesita un buen descanso después de estar en movimiento durante todo el día en… Leer más

Marzo 20, 2023

Estreñimiento ciática: especialistas en lesiones quiroprácticas de EP

El estreñimiento es una de las principales causas de dolor lumbar en los Estados Unidos y puede causar un... Leer más

Marzo 17, 2023

Dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos: Equipo quiropráctico de EP

Dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos: el MOH proviene del uso frecuente o excesivo de medicamentos para aliviar el dolor, lo que resulta... Leer más

Marzo 16, 2023

La mala postura diaria aliviada por la técnica MET

Introducción Desde una edad temprana, los padres siempre les dirán a sus hijos que se sienten derechos... Leer más

Marzo 16, 2023