Neuroembrrología: Como embrión, todas las células del cuerpo son idénticas. Pero a medida que pasa el tiempo, algunas células se convierten en neuronas y otros se desarrollan en piel, cabello o células musculares.
¿Por qué algunas células se convierten en neuronas? ¿Cómo se organizan las neuronas en la médula espinal y el cerebro para permitirnos caminar, hablar, ver, recordar los acontecimientos de la vida, sentir dolor, mantener el equilibrio y pensar?
Las respuestas nos ayudarán a comprender cómo nos desarrollamos de un embrión a una persona madura y cómo nuestro cuerpo y nuestro cerebro se adaptan constantemente, a lo largo de nuestras vidas a los cambios en el entorno.
El Paso, TX. Quiropráctico, el Dr. Alexander Jiménez discute neuroembrionología, con la intención de educar a los pacientes, pasados y presentes, y al público en general sobre cómo se conecta la columna vertebral a todo y dónde comienza todo.
INTRODUCCIÓN
- Centrar la atención en el desarrollo del sistema nervioso puede aumentar la percepción del clínico sobre la funcionalidad del cerebro y las posibilidades de tratamiento.
- Las disfunciones que pueden estar asociadas con anormalidades del desarrollo del cerebro pueden variar desde una leve reducción de la función cortical hasta afecciones como el autismo y la esquizofrenia.
- El desarrollo del sistema nervioso está influenciado por mecanismos endógenos y exógenos.
- Endógeno referido a la genética, exógeno que se refiere al entorno del embrión.
- El desarrollo es un proceso continuo ...NEUROPLASTICIDAD
Neuroembrrología: DESARROLLO
- El desarrollo del sistema nervioso se puede identificar en aproximadamente 3 semanas después de la concepción.
- En semanas de 3, en respuesta a la señalización química subyacente del mesodermo, se forma la placa neural, que rápidamente transita hacia el surco neuronal.
- Al comienzo de la semana 4th, los dos pliegues que forman el surco neural comienzan a fusionarse comenzando la formación del tubo neural
- La fusión avanza craneal y caudalmente y todo el tubo neural se cierra al final de la semana 4th.
- Este proceso se conoce como neurulacion primaria
- A medida que el tubo neural se cierra, se separa progresivamente de la superficie ectodérmica y deja células de la cresta neural.
- Las células de la cresta neural se convierten en el SNP.
- El tubo neural se desarrolla virtualmente en todo el sistema nervioso central.
- Se forma un surco longitudinal en la pared lateral del tubo neural durante la cuarta semana de desarrollo.
- Esto se conoce como sulcus limitans, que separa el tubo en mitades dorsal y ventral.
- La materia gris de la mitad dorsal forma una placa alar y la mitad ventral forma una placa basal.
- Esta distinción es de gran importancia funcional porque la placa alar juega un papel en el procesamiento sensorial y la placa basal desempeña un papel en la producción del motor.
- Esta similitud se ve en la médula espinal adulta con la materia gris posterior recibiendo la entrada sensorial y la materia gris anterior produciendo la salida del motor.
TRES VESICULAS PRIMARIAS
- Prosencephalon
- Mesencéfalo
- Rhombencephalon
CINCO VESCULAS SECUNDARIAS
- Telencephalon
- Diencephalon
- Mesencéfalo (permanece sin cambios)
- Metencephalon
- Myelencephalon
ESTABLECIMIENTO DE CONEXIONES NEURONALES
- Las neuronas pueden tener programas predeterminados innatas que establecen los patrones básicos de las conexiones que se formaron inicialmente en su desarrollo.
- Teóricamente, las neuronas gravitan a las áreas de atracción y se alejan de las áreas de repulsión. Chemoaffinity hipótesis
- Varios mecanismos permiten que los axones encuentren con precisión su camino a sus destinos objetivo:
- Fasciculación axonal selectiva
- Interacciones con el sustrato Axon
- Tropismos axonales
- Efectos de gradiente
SYNAPTOGENESIS
- Sinaptogénesis
- La formación de sinapsis entre las neuronas.
- Es MUY importante durante el desarrollo embriológico para un buen crecimiento neuronal
- Según las leyes de plasticidad, si no lo usa, lo perderá (o nunca lo obtendrá).
NEUROPLASTICIDAD
- Hay plasticidad buena y mala.
- Una buena plasticidad es la adaptación a la estimulación ambiental positiva.
- La mala plasticidad puede estar relacionada con insultos o lesiones del sistema nervioso o dolor crónico caminos
¡CUANDO LAS COSAS NO VAN SEGÚN LO PREVISTO!
SIGNIFICADO CLÍNICO DE NEURODEVELOPMENT
By RYAN CEDERMARK, DC DACNB RN BSN MSN
Neuroembrrología: desarrollo cerebral prenatal
Neuroembriología: desarrollo del sistema nervioso