Fitness

Las propiedades beneficiosas del yoga para el cuerpo

Compartir

Introduction

Cuando muchas personas buscan formas de relajarse después de un evento estresante en su vida diaria, muchas personas tienen una régimen de ejercicio que les permite dejar de pensar en sus agitadas vidas. Al encontrar el ejercicio adecuado, lo mejor es tener en cuenta que todo el mundo es diferente y tiene diferentes niveles de condición física. Muchas personas podrían estar lidiando con problemas crónicos que les afectan drásticamente y con tanto dolor en sus cuerpos. Cuando estos problemas crónicos se superponen con el dolor muscular y articular, pueden hacer que el cuerpo sea disfuncional y potencialmente estar involucrado en factores ambientales. El yoga es un ejercicio de bajo impacto que ayuda a tonificar los músculos, relajar la tensión del cuerpo y concentrarse en la respiración profunda. El artículo de hoy analiza los beneficios del yoga para el cuerpo, cómo la atención quiropráctica funciona en conjunto conon yoga, y diferentes posturas de yoga pueden ayudar a manejar varios problemas crónicos. Remitimos a los pacientes a proveedores certificados que se especializan en tratamientos musculoesqueléticos para ayudar a muchas personas con problemas musculoesqueléticos que afectan sus cuerpos. También guiamos a nuestros pacientes remitiéndolos a nuestros proveedores médicos asociados en función de su examen cuando sea apropiado. Descubrimos que la educación es la solución para hacer preguntas perspicaces a nuestros proveedores. Dr. Alex Jimenez DC proporciona esta información solo como un servicio educativo. Aviso legal

Los beneficios del yoga para el cuerpo

¿Ha estado lidiando con estrés crónico que afecta su calidad de vida? ¿Ha estado lidiando con problemas de vejiga o intestinos constantemente? ¿Qué hay de sentir rigidez muscular en la espalda, el cuello, los hombros o las regiones pélvicas? Algunos de estos síntomas son signos de que podría correr el riesgo de desarrollar problemas musculoesqueléticos asociados con el dolor. Lidiar con problemas musculoesqueléticos relacionados con el dolor puede hacer que una persona se sienta miserable y que el estrés afecte sus cuerpos. El yoga es un ejercicio de bajo impacto que no ejerce presión sobre las articulaciones y proporcionará un entrenamiento de cuerpo completo a través del fortalecimiento y estiramiento de los músculos débiles. El yoga tiene muchos beneficios para muchas personas que se enfrentan a lo siguiente:

  • Debilidad muscular
  • El dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Dolor pélvico
  • Síntomas artríticos
  • Problemas cardiovasculares
  • Estrés crónico

Estudios revelan que los factores ambientales están involucrados en el dolor crónico no especificado en la columna vertebral, superponiéndose a los trastornos musculoesqueléticos que hacen que muchas personas intenten encontrar alivio. Muchas personas incorporan el yoga porque es un manera segura y efectiva para aliviar diversas formas de dolor de espalda, cuello o pelvis que causan problemas en el cuerpo. El yoga utiliza el estiramiento suave y el fortalecimiento de los músculos débiles y lesionados mientras aumenta la circulación sanguínea para promover la curación en el cuerpo. 

 

Atención quiropráctica y yoga

Cuando las personas están lidiando con problemas de salud o lesiones que han afectado sus cuerpos, pueden sentirse frustrados y pensar que sus lesiones tardan una eternidad en sanar. Muchas personas no se dan cuenta de que la incorporación de prácticas de yoga proporciona impresionantes beneficios para la salud al mismo tiempo que refleja las bases similares de la atención quiropráctica. Tanto la atención quiropráctica como el yoga brindan muchos resultados beneficiosos para un cuerpo adolorido que necesita un buen estiramiento y preparar el cuerpo para curarse a sí mismo de forma natural. La atención quiropráctica incluye la manipulación espinal de las articulaciones de la columna mientras reduce la inflamación y fortalece los músculos débiles. El yoga permite que el cuerpo aumente su flexibilidad y resistencia, reduce el estrés y la presión arterial y proporciona una mejor sensación de respiración y equilibrio.


Video de yoga para el dolor crónico

¿Ha sentido rigidez muscular en el cuello, la espalda o el cuerpo? ¿Se ha sentido lento o demasiado estresado en su vida cotidiana? ¿Quieres mejorar tu equilibrio? Si ha estado experimentando estos problemas que afectan su calidad de vida, ¿por qué no incorporar el yoga como parte de su régimen de ejercicios? El video de arriba muestra que las posturas de yoga para el dolor crónico afectan el cuerpo, incluido el cuello, la espalda y las regiones pélvicas. Estudios revelan que el yoga puede ayudar a aliviar el dolor de cuello intenso mientras mejora la discapacidad funcional relacionada con el dolor. El yoga permite que los músculos no solo se relajen sino que también los fortalezcan. El yoga también puede ayudar a mejorar el rango de movimiento del cuerpo a través de la respiración profunda y dar más conciencia de cómo el cuerpo mantiene la tensión en lugares a los que una persona no se ha dado cuenta de que se estaba aferrando.


Posturas de yoga para diferentes problemas

Cuando una persona hace yoga, pasará por varias poses y repetirlos constantemente a medida que su cuerpo se vaya acostumbrando a los movimientos. Esto permite que el cuerpo se desafíe a sí mismo y ayuda al individuo a concentrarse más en la respiración profunda. Un buen ejemplo sería una persona que toma una clase de yoga debido a que experimenta dolor pélvico. Al realizar cada postura de yoga, muchas personas que sufren de dolor pélvico reducirán la intensidad del dolor y mejorarán su calidad de vida. A continuación se presentan algunas posturas de yoga que cualquier persona puede hacer para reducir el dolor asociado con la espalda, el cuello o la pelvis.

Postura del puente

  • Acuéstese de espaldas
  • Doble ambas rodillas mientras coloca los pies en el suelo separados al ancho de las caderas.
  • Brazo a los lados con las palmas hacia abajo
  • Presione los pies contra el piso y levante las caderas mientras inhala
  • Involucrar las piernas y las nalgas
  • Mantenga 4-8 respiraciones y exhale para bajar las caderas hacia el suelo lentamente

 

Actitud de la cobra

  • Acuéstese boca abajo con las manos cerca del pecho justo debajo de los hombros y los dedos mirando hacia adelante
  • Mantenga los codos cerca de los lados
  • Presione las manos en el piso y levante lentamente la cabeza, el pecho y los hombros mientras dobla ligeramente los codos inhalando
  • Exhala para volver a bajar lentamente y descansar la cabeza.

 

Gato-vaca

  • Ponte a cuatro patas, las manos debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas (piensa como una mesa)
  • Inhala para bajar tu núcleo al suelo mientras tu cabeza mira hacia el cielo.
  • Exhala lentamente para bajar la barbilla hacia el pecho mientras redondeas la espalda.
  • Continúe con el movimiento fluido durante un minuto.

 

Curva hacia adelante

  • Estar de pie y con los pies separados a la distancia de las caderas
  • Estira el cuerpo mientras te inclinas hacia adelante mientras mantienes las rodillas ligeramente flexionadas.
  • Coloque las manos sobre las piernas, el bloque de yoga o el piso (lo que le resulte más cómodo)
  • Mete la barbilla en el pecho, dejando que el cuello y la cabeza se relajen.
  • Mueva suavemente la cabeza de lado a lado para aliviar la tensión en el cuello y los hombros.
  • Lentamente levántese hasta una posición de pie permitiendo que los brazos y la cabeza sean los últimos en levantarse

 

Giro espinal supino

  • Acuéstese boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo
  • Extienda los brazos hacia los lados y coloque las palmas hacia abajo en el suelo.
  • Mientras inhala, respire hacia el intestino y las extremidades inferiores.
  • Exhale para bajar las rodillas del lado izquierdo (Mire hacia el lado opuesto para estirar lentamente los músculos del cuello y los hombros)
  • Preste atención a los estiramientos durante 5 respiraciones, así como a las sensaciones de alargamiento en las costillas.
  • Regrese las rodillas al medio y repita en el lado derecho

 

Postura del niño

  • Siéntese sobre los talones con las rodillas juntas (para mayor apoyo, puede usar una manta enrollada debajo de las rodillas)
  • Inclínese hacia adelante y camine con las manos frente a usted.
  • Descansa suavemente la frente en el suelo.
  • Mantenga los brazos extendidos al frente mientras se enfoca en aliviar la tensión en la espalda mientras la parte superior del cuerpo cae sobre las rodillas.
  • Quédate en esa pose durante 5 minutos.

 

Conclusión

La incorporación del yoga como parte de un régimen de ejercicios le permite al individuo concentrarse en la respiración profunda mientras calma la mente. El yoga es un ejercicio de bajo impacto que ayuda a fortalecer los músculos débiles asociados con el dolor y la inflamación. El yoga proporciona un entrenamiento de cuerpo completo que beneficia a muchas personas que padecen dolor crónico. Utilizar el yoga como parte de una práctica diaria podría ayudar a las personas a aprender a estar tranquilas y practicar la atención plena.

 

Referencias

Busch, Fred. “Beneficios curativos del yoga”. Espina, Spine-Health, 27 de enero de 2004, www.spine-health.com/wellness/yoga-pilates-tai-chi/healing-benefits-yoga.

Crow, Edith Meszaros, et al. "Eficacia del yoga Iyengar en el tratamiento del dolor de columna (espalda y cuello): una revisión sistemática". Revista Internacional de Yoga, Medknow Publications & Media Pvt Ltd, enero de 2015, www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4278133/.

Li, Yunxia, ​​et al. "Efectos del yoga en pacientes con dolor de cuello crónico inespecífico: una revisión sistemática y metanálisis de Prisma". Medicina, Wolters Kluwer Health, febrero de 2019, www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6407933/.

Saxena, Rahul, et al. "Efectos de la intervención yóguica en las puntuaciones de dolor y la calidad de vida en mujeres con dolor pélvico crónico". Revista Internacional de Yoga, Medknow Publicaciones y Medios Pvt Ltd, 2017, www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5225749/.

Aviso legal

Descargo de responsabilidad

Alcance de la práctica profesional *

La información aquí contenida en "Las propiedades beneficiosas del yoga para el cuerpo" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia, y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome sus propias decisiones de atención médica en función de su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado. .

Información del blog y debates sobre el alcance

Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.

Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de una amplia gama de disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.

Nuestros videos, publicaciones, temas, temas e ideas cubren asuntos clínicos, problemas y temas que se relacionan y respaldan, directa o indirectamente, nuestro alcance clínico de práctica. *

Nuestra oficina ha hecho un intento razonable de proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.

Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez DC o póngase en contacto con nosotros en +915 850-0900.

Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.

Bendiciones

El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, CCST, IFMCP*, CIFM*, ATN*

email: coach@elpasomedicinafuncional.com

Licenciado en: Texas & Nuevo México*

Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital

Publicaciones Recientes

Rehabilitación de lesiones por accidentes de motocicleta: equipo quiropráctico de EP

Las lesiones después de un accidente de motocicleta incluyen contusiones, abrasiones en la piel, lesiones en los tejidos blandos de los tendones, ligamentos,... Leer más

Marzo 31, 2023

El sueño afecta la salud intestinal: Clínica quiropráctica funcional de EP

Los virus, las bacterias, los hongos y los protozoos son los microorganismos que viven naturalmente en el tracto digestivo.… Leer más

Marzo 30, 2023

Tensión en la ingle y la técnica MET

Introducción Los músculos que rodean las caderas en las extremidades inferiores proporcionan estabilidad a la columna lumbar y... Leer más

Marzo 30, 2023

Lesión del nervio peroneo: equipo quiropráctico de EP

Una lesión del nervio peroneo/neuropatía peronea puede ser causada por un traumatismo directo en la parte externa de la rodilla... Leer más

Marzo 29, 2023

Aumento de la temperatura y la circulación: equipo quiropráctico de EP

El masaje es parte de la medicina integrativa y se puede utilizar para diversas afecciones médicas. En… Leer más

Marzo 28, 2023

Consejos sobre alergias primaverales: equipo quiropráctico de EP

Las alergias primaverales son reacciones del sistema inmunitario de una persona a los capullos en flor, los árboles en flor, las mascotas... Leer más

Marzo 27, 2023