La mayoría de los proveedores de salud usan radiografías como una herramienta de diagnóstico para tratar una variedad de quejas de pacientes, incluidos los quiroprácticos. Pueden ayudar a los médicos a identificar la fuente de un problema o si hay algo más en juego. Los rayos X también pueden ayudar a los quiroprácticos a determinar el mejor curso de acción para el tratamiento. Para comprender más, echemos un vistazo a lo que son y cómo se utilizan en la mayoría de las oficinas de quiropráctica.
¿Qué son las radiografías?
Una radiografía es una forma muy vigorosa de radiación electromagnética que es similar a las ondas de radio, radiación ultravioleta, microondas o luz visible que se usa para ver la composición interna de una persona o cosa. Un rayo se enfoca en una cierta parte del cuerpo de una persona, como la espalda, produce una imagen digital del esquelético estructura.
El rayo atraviesa fácilmente la piel y otros tejidos blandos, pero no puede atravesar huesos y dientes. El tejido blando que es más denso, como órganos, ligamentos y músculos, será visible pero se capturará en tonos de gris. Las áreas como el intestino o los pulmones aparecen en la placa de color negro.
El uso de la radiografía quiropráctica.
Las radiografías quiroprácticas proporcionan información vital que puede afectar la forma en que el quiropráctico elige tratar a un paciente. En algunos casos, la atención quiropráctica o la manipulación de la columna vertebral pueden no ser un curso de acción adecuado en ese momento y el paciente puede comenzar con una terapia diferente y más suave.
Otras veces, puede mostrar al quiropráctico la mejor manera de proceder para tratar al paciente. En resumen, los pacientes pueden recibir una atención mejor y más completa que puede facilitar su curación y el manejo del dolor.
Algunos de los beneficios de radiografías quiroprácticas incluyen:
- Identifique una afección o síntoma, como un tumor o una lesión en la columna, que podría proporcionar una razón médica por la que no se debe realizar un tratamiento específico.
- Obtenga información biomecánica importante que puede ayudar a guiar el tratamiento.
- Para mantenerse informado y mantener un registro del proceso degenerativo de un paciente.
- Ayuda en la identificación de anomalías en la columna vertebral y articulaciones que pueden afectar el tratamiento.
- Permite a los pacientes comprender mejor su condición y el plan de tratamiento, lo que les permite tomar posesión del proceso y participar más en su terapia y curación.

¿Qué busca un quiropráctico en una radiografía?
Cuando un quiropráctico toma una radiografía de un paciente, está buscando cosas en varias áreas muy específicas. Lo primero que verifican es asegurarse de que no haya dislocaciones, fracturas, cáncer, infecciones, tumores u otras afecciones potencialmente peligrosas.
Luego buscan la altura del disco y otros signos de degeneración del disco, densidad ósea, espolones óseos, espacios articulares y alineación. Esto les permite identificar condiciones como la escoliosis y otras condiciones que pueden requerir formas específicas de tratamiento.
Muchos quiroprácticos prefieren que el paciente esté en una posición de soporte de peso al tomar radiografías espinales. Esto difiere de la mayoría de las instalaciones médicas que tienen al paciente acostado.
La ventaja de las radiografías con soporte de peso como herramienta de diagnóstico es que permite medir, es decir, la deficiencia de la longitud de las piernas, la escoliosis y el estrechamiento del espacio articular. También puede mostrar que ciertos huesos, como la tibia y el peroné, se están separando, lo que puede ser una indicación de un tendón desgarrado o un problema en la articulación. Una radiografía sin carga no puede proporcionar la misma perspectiva y es posible que se pierdan pistas vitales sobre la condición de un paciente.
Tratamiento quiropráctico para el dolor de hombro
Descargo de responsabilidad
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "¿Por qué los quiroprácticos usan rayos X como una herramienta de diagnóstico para el tratamiento?" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia, y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome sus propias decisiones de atención médica en función de su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado. .
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de una amplia gama de disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, temas e ideas cubren asuntos clínicos, problemas y temas que se relacionan y respaldan, directa o indirectamente, nuestro alcance clínico de práctica. *
Nuestra oficina ha hecho un intento razonable de proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez DC o póngase en contacto con nosotros en 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, CCST, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado en: Texas & Nuevo México*
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital