Artritis

Tratamiento nutricional para la espondilitis anquilosante: tratar el intestino para sanar el cuerpo

Compartir

Espondilitis anquilosante se describió por primera vez hace dos siglos y es la forma más común de espondiloartritis. De hecho, el término espondiloartritis se refiere a un grupo de enfermedades inmunomediadas promovidas por una respuesta inflamatoria que se encuentra en las articulaciones y los huesos periféricos. Aunque la espondilitis anquilosante prevalece en nuestra población, el mecanismo subyacente de la afección aún no se ha dilucidado. Como resultado de esta falta de comprensión, los tratamientos médicos de la espondilitis anquilosis no han sido completamente efectivos. Mientras tanto, a medida que se desarrolla nueva información sobre condiciones genéticas y gastrointestinales, nuevas asociaciones sobre cómo usar suplementos nutricionales y cambios en la dieta se han convertido en una entidad fundamental del tratamiento alternativo de anquilosis espondilitis. 

AS: ¿Enfermedad genética o condición inflamatoria?

La espondilitis anquilosante es típicamente desarrollada por hombres, afectando su esqueleto axial y sus articulaciones sacroilíacas. De hecho, la mayoría de los pacientes desarrollan síntomas de AS desde los 30 años.

Aunque esta condición se describió por primera vez hace dos siglos, su fisiopatología principal se atribuyó a Vladimir Bekhterev, Adolph Strümpell y Pierre Marie en el siglo XIX.

Genética y espondilitis anquilosante:

El 90% del riesgo de desarrollar AS se basa en los genes, el HLA-B27 es el más comúnmente asociado con esta afección. Sin embargo, los nuevos avances en genética han demostrado que múltiples alelos juegan un papel esencial en AS. De hecho, la interacción de varios genes y el alelo ERAP1 (proteína aminopeptidasa del retículo endoplásmico) puede afectar el correcto funcionamiento del sistema inmunitario y aumentar la respuesta inflamatoria.

Otro factor genético crítico es TLR7 que tiene una interacción diferente entre hembras y machos. Un estudio reciente informó que un bajo número de copias de este gen tiene una fuerte asociación con la presencia de AS en los hombres mientras protege a las mujeres. 

Por otro lado, los polimorfismos genéticos IL-12B (rs6871626) e IL-6R (rs4129267) se utilizaron para diagnosticar AS tanto en mujeres como en hombres.

Alelos involucrados en AS

  • HLA-B * 13:02
  • HLA-B * 40:01
  • HLA-B*47
  • HLA-B*51
  • ERAP1
  • TLR7
  • IL-12B
  • IL-6R

Espondilitis anquilosis, SII, genes y el intestino:

Nuevos estudios han encontrado una asociación genética del eje T helper 17/23 y múltiples polimorfismos genéticos y su influencia en condiciones como la enfermedad inflamatoria intestinal (SII), la psoriasis y la EA. Además, esta información respalda la hipótesis de la importancia subyacente del microbioma patógeno y su implicación en las condiciones inflamatorias e inmunitarias.

Patogenia inflamatoria

Como se indicó anteriormente, los mecanismos subyacentes de la anquilosis espondilitis aún no se comprenden por completo. Además, se han desarrollado varias hipótesis nuevas a lo largo del año, que muestran una conexión clara entre la inflamación, las reacciones inmunitarias, la EA y las afecciones intestinales. 

De hecho, una nueva hipótesis describe cómo los homodímeros HLA-B27 tienen una interacción anormal con las células asesinas naturales (NK) y las células T CD4, lo que provoca la liberación de IL-7 producida por las células Th17. Además, en este modelo específico, la unión de HLA-B27 a KIR-3DL2 en la superficie celular induce la supervivencia de las células T y la diferenciación de las células Th17. Como resultado, Th17 libera IL-17, lo que da como resultado fibroblastos y macrófagos y la producción de citoquinas proinflamatorias IL-6 y TNF-a.

Microbioma intestinal y AS

Las citocinas proinflamatorias, como la IL-23, liberadas por la interacción entre el alelo HLA-B27 y las células T CD4, aumentan y establecen el fenotipo de células TH17 en la lámina propia del intestino. Además, esto está asociado con la enfermedad de Chrohn.

Además, la exposición de Th17 a cepas bacterianas específicas y la interacción con un medio proinflamatorio pueden inducir la transición de Th17 a células Treg.

En los últimos años, la cohorte de artritis y espondilitis inflamatoria de Gante (GIANT) ha promovido la hipótesis de que la inflamación intestinal tiene una fuerte relación con la patogenia de la EA. Un hallazgo común en los pacientes con espondilitis anquilosante es la inflamación de la mucosa intestinal, ya que el 5% de ellos son propensos a desarrollar EII clínica. Además, condiciones como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa y su disbiosis subyacente se observan comúnmente en pacientes diagnosticados con AS.

 

¿Es intestino permeable?

Además, hay dos hipótesis diferentes sobre cómo la salud intestinal puede convertirse en AS. El primero se refiere a la estimulación antigénica constante, y la activación de las células T puede promover la inflamación intestinal. Por otro lado, la segunda teoría sugiere que un intestino permeable puede ser el factor principal en la exposición de los pacientes con EA a microbios intestinales patógenos y, por lo tanto, promover una reacción inmune exagerada.

En los últimos años, nuevos estudios han demostrado que ciertas cepas bacterianas, junto con la mutación genética HLA-B27, pueden ser la causa principal de la EA. La primera cepa bacteriana asociada con AS fue Klebsiella pneumoniae, que se cree que porta un antígeno que se asemeja a una molécula codificada por el gen HLA-B27. y. Otras familias relevantes de bacterias que se han asociado con el desarrollo de AS son Lachnospiraceae, Prevotellaceae, Rikenellaceae, Porphyromonadaceae y Bacteroidaceae.

 

Para obtener más información, vaya a:

En conclusión:

Para vincularlo todo, la anquilosis espondilitis es una enfermedad difícil de describir y difícil de tratar. De hecho, como aún se están probando diversas hipótesis, su pronóstico y tratamientos médicos se centran en reducir la respuesta inflamatoria asociada a esta afección. 

Además, los tratamientos nutricionales y la suplementación se centran principalmente en la prevención de las complicaciones que conlleva la EA. Una de las condiciones más comunes que acompañan a la EA es la sarcopenia debido a la falta de movilidad regulada al alza por el TNF-a y el dolor asociado con esta enfermedad. 

En los últimos años, las intervenciones nutricionales han jugado un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con EA. De hecho, Aging Clinical and Experimental Research publicó un artículo que indica cómo la sarcopenia, la AR y la EA pueden tratarse desde un punto de vista nutricional.

Protocolo nutricional para SA y Sarcopenia

  • Ácidos grasos Omega 3.
  • Probióticos.
  • Oligoelementos: Cu, Mn, Se y Zn.
  • El magnesio.
  • HMB
  • Vitaminas antioxidantes: E, C y carotenoides.
  • Vitamina D.
  • Proteína: 1-1.2 g/kg y Leucina 1.2 -6 g por día.

-Ana Paola Rodríguez Arciniega, MS

Bibliografía:

Castro Rocha, Francisco Airton et al. “Microbios, helmintos y enfermedades reumáticas”. Mejores prácticas e investigación. reumatología clínica vol. 34,4 (2020): 101528. doi:10.1016/j.berh.2020.101528

García-Montoya, Leticia et al. “Avances recientes en la espondilitis anquilosante: comprensión de la enfermedad y manejo”. F1000Research vol. 7 Facultad F1000 Rev-1512. 21 de septiembre de 2018, doi:10.12688/f1000research.14956.1

Cruz-Jentoft, Alfonso J et al. “Sarcopenia, enfermedades reumáticas inmunomediadas e intervenciones nutricionales”. Envejecimiento de la investigación clínica y experimental vol. 33,11 (2021): 2929-2939. doi:10.1007/s40520-021-01800-7

Descargo de responsabilidad

Alcance de la práctica profesional *

La información aquí contenida en "Tratamiento nutricional para la espondilitis anquilosante: tratar el intestino para sanar el cuerpo" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia, y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome sus propias decisiones de atención médica en función de su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado. .

Información del blog y debates sobre el alcance

Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.

Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de una amplia gama de disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.

Nuestros videos, publicaciones, temas, temas e ideas cubren asuntos clínicos, problemas y temas que se relacionan y respaldan, directa o indirectamente, nuestro alcance clínico de práctica. *

Nuestra oficina ha hecho un intento razonable de proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.

Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez DC o póngase en contacto con nosotros en +915 850-0900.

Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.

Bendiciones

El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, CCST, IFMCP*, CIFM*, ATN*

email: coach@elpasomedicinafuncional.com

Licenciado en: Texas & Nuevo México*

Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital

Publicaciones Recientes

Alimentos para el estrés: Equipo funcional quiropráctico de EP

Se recomienda mantener un plan nutricional saludable y bien equilibrado para la salud en general. Cuando el cuerpo... Leer más

Marzo 21, 2023

Distensión lumbar: Equipo de lesiones quiroprácticas de EP

Los músculos lumbares/de la parte baja de la espalda soportan el peso de la parte superior del cuerpo y participan en el movimiento, la torsión,… Leer más

Marzo 20, 2023

Incorporando la técnica MET para dormir mejor

Introducción El cuerpo necesita un buen descanso después de estar en movimiento durante todo el día en… Leer más

Marzo 20, 2023

Estreñimiento ciática: especialistas en lesiones quiroprácticas de EP

El estreñimiento es una de las principales causas de dolor lumbar en los Estados Unidos y puede causar un... Leer más

Marzo 17, 2023

Dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos: Equipo quiropráctico de EP

Dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos: el MOH proviene del uso frecuente o excesivo de medicamentos para aliviar el dolor, lo que resulta... Leer más

Marzo 16, 2023

La mala postura diaria aliviada por la técnica MET

Introducción Desde una edad temprana, los padres siempre les dirán a sus hijos que se sienten derechos... Leer más

Marzo 16, 2023