Doctors of Chiropractic (DC), o quiroprácticos, tratar regularmente la ciática. Ciática se caracteriza por dolor que se origina en la parte baja de la espalda o las nalgas que viaja hacia abajo por una o ambas piernas, hacia el pie. El dolor del nervio ciático varía en intensidad y frecuencia; mínimo, moderado, agudo y crónico, intermitente, frecuente o constante.
El dolor se describe como sordo, dolorido, agudo, como un diente, alfileres y agujas o similar a descargas eléctricas. Otros síntomas asociados con la ciática incluyen entumecimiento, ardor y sensación de hormigueo, así como debilidad. La ciática también se puede llamar dolor irradiado o referido, neuropatía o neuralgia. Sin embargo, una idea errónea común es que la ciática es una enfermedad; sin embargo, la ciática es realmente una colección de síntomas que pertenecen a un trastorno específico.
La ciática generalmente es provocada por la compresión del nervio ciático. Los trastornos conocidos por desencadenar el dolor del nervio ciático incluyen subluxaciones de la columna lumbar o cuerpos vertebrales desalineados, discos herniados o abultados (discos deslizados), embarazo y parto, tumores e incluso como resultado de trastornos no espinales, como diabetes, estreñimiento o sentado en la billetera de atrás del bolsillo.
Una causa común de la ciática es el síndrome piriforme. El síndrome piriforme se llama así por el músculo piriforme. El músculo piriforme se encuentra en la parte inferior de la columna vertebral, se conecta al hueso del muslo y también ayuda a la rotación de la cadera. El nervio ciático corre debajo del músculo piriforme. Este músculo es susceptible a lesiones por lesiones deportivas, un accidente de resbalón y caída, artritis de cadera o debido a una diferencia en la longitud de las piernas. Tales situaciones pueden causar cólicos y espasmos en el músculo piriforme, pellizcando así el nervio ciático y causando dolor y malestar.
La compresión del nervio ciático puede provocar pérdida de la sensibilidad (pérdida sensorial), parálisis de una extremidad o grupo de músculos (monoplejía), así como insomnio o insomnio.
Dado que hay muchos trastornos que causan la ciática, el primer paso de un profesional de la salud sería determinar qué está causando los síntomas de la ciática del paciente. La formación de un diagnóstico implica una revisión cuidadosa del historial médico del paciente, así como un examen físico y neurológico. Las pruebas diagnósticas incluyen rayos axiales, resonancias magnéticas, tomografías computarizadas y / o pruebas de electrodiagnóstico (velocidad de conducción nerviosa, electromiografía). Estos exámenes y pruebas ayudan a detectar posibles contraindicaciones para los ajustes espinales y otros métodos de tratamiento quiropráctico.
El objetivo del tratamiento quiropráctico para el dolor del nervio ciático es ayudar a la capacidad del cuerpo para curarse a sí mismo. Se basa en el principio científico de que el movimiento espinal limitado contribuye al dolor y disminuye la función y la funcionalidad. La atención quiropráctica no es invasiva (no quirúrgica) y no requiere medicamentos.
El tipo de tratamiento quiropráctico proporcionado depende de la causa de la ciática del paciente. Un programa de tratamiento quiropráctico para el dolor del nervio ciático puede incluir varias terapias diferentes, como tratamientos de hielo / frío, ultrasonido, TENS y ajustes espinales (a veces llamados manipulación espinal). A continuación hay detalles adicionales sobre estas modalidades de tratamiento quiropráctico.
En la universidad y durante su entrenamiento, los estudiantes de quiropráctica comprenden muchas técnicas de ajuste diferentes que les permiten ocuparse de varios tipos de subluxaciones y trastornos espinales. Las técnicas de quiropráctica varían en el rápido empuje de alta velocidad hacia las personas que unen la presión mínima y la presión leve. El dominio de cada técnica es un arte que necesita gran precisión y habilidad. Los ajustes y las manipulaciones espinales es el tratamiento que diferencia la atención quiropráctica de otras áreas médicas.
Información del Dr. Alex Jiménez
El dolor del nervio ciático, o ciática, se identifica como dolor e incomodidad irradiados a lo largo del nervio ciático, que viaja desde la parte baja de la espalda hacia las nalgas y hacia una o ambas piernas, llegando ocasionalmente hasta la pantorrilla y el pie. Aproximadamente más de 3 millones de casos de ciática se informan en los Estados Unidos cada año, donde generalmente es causada por la compresión del nervio ciático como resultado de un disco abultado o herniado. La atención quiropráctica es una opción de tratamiento alternativa bien conocida que se utiliza comúnmente para ayudar a mejorar una variedad de problemas de salud espinal, incluida la ciática o el dolor del nervio ciático.
La ciática puede ser causada por otros trastornos más allá del alcance de la clínica quiropráctica. Si el médico de quiropráctica o quiropráctico determina que la enfermedad del paciente requiere tratamiento por parte de otro tipo de médico, el paciente se deriva a otro especialista. En algunos casos, el quiropráctico puede seguir tratando al paciente y también administrar conjuntamente la atención del paciente con el otro especialista. El alcance de nuestra información se limita a la quiropráctica, así como a las lesiones y afecciones de la columna vertebral. Para discutir el tema, no dude en preguntar al Dr. Jimenez o contáctenos en Telf. 915-850-0900 .
Comisariada por el Dr. Alex Jiménez
Ciática se conoce médicamente como una colección de síntomas, en lugar de una sola lesión y / o condición. Los síntomas del dolor del nervio ciático o ciática pueden variar en frecuencia e intensidad; sin embargo, se describe con más frecuencia como un dolor repentino, agudo (con forma de cuchilla) o eléctrico que irradia desde la parte baja de las nalgas, caderas, muslos y piernas en el pie. Otros síntomas de la ciática pueden incluir, sensación de hormigueo o ardor, entumecimiento y debilidad a lo largo del nervio ciático. La ciática con mayor frecuencia afecta a personas de entre las edades de 30 y 50 años. A menudo puede desarrollarse como resultado de la degeneración de la columna vertebral debido a la edad, sin embargo, la compresión e irritación del nervio ciático causado por un abultamiento o hernia de disco, entre otros problemas de salud espinal, también puede causar dolor en el nervio ciático.
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Tratamiento quiropráctico para el dolor del nervio ciático en El Paso, TX"no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado, un médico con licencia y no es un consejo médico. Le recomendamos que tome sus propias decisiones de atención médica en función de su investigación y asociación con un proveedor de atención médica calificado profesional.
Nuestro alcance de información se limita a quiropráctica, musculoesquelético, medicamentos físicos, bienestar, problemas de salud delicados, artículos, temas y discusiones de medicina funcional. Ofrecemos y presentamos colaboración clínica con especialistas de una amplia gama de disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Usamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de las lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, temas e ideas cubren asuntos clínicos, problemas y temas que se relacionan y respaldan, directa o indirectamente, nuestro alcance clínico de práctica. *
Nuestra oficina ha hecho un intento razonable de proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar El Dr. Alex Jimenez o póngase en contacto con nosotros en Telf. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, CCST, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado en: Texas & Nuevo México*
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital
Introducción A lo largo de todo el cuerpo, los nervios que parten del cerebro en el centro... Leer más
La comida es más que energía. Las dietas tienen un efecto profundo en todo en un... Leer más
Introducción Todo el mundo en todo el mundo ha sufrido una cantidad razonable de lesiones en la columna vertebral. Él… Leer más
Introducción Como parte del sistema musculoesquelético ubicado en el medio de la espalda, la columna vertebral ayuda... Leer más
Introducción Cualquiera que haya tenido dolor lumbar puede describirlo de varias maneras. Algunos pueden… Leer más
El masaje es la manipulación de los músculos y tejidos del cuerpo usando fuerza controlada, suave y... Leer más