Comisariada por el Dr. Alexander Jiménez
Las lectinas pueden ser una fuente común y oculta de problemas de salud y aumento de peso, incluso si lleva una dieta saludable. Las lectinas se han relacionado con reacciones autoinmunes e inflamación, y muchas son tóxicas para las células y los nervios. Ciertos tipos de lectinas pueden aumentar la viscosidad de su sangre, interferir con la expresión génica e interrumpir su función endocrina.
Si está lidiando con una enfermedad autoinmune, deberá tener especial cuidado con las lectinas, y puede beneficiarse de una dieta restringida en lectinas. Dicho esto, es casi imposible evitar las lectinas el 100 por ciento del tiempo. No recomiendo una dieta libre de lectina simplemente porque te perderías antioxidantes y otros nutrientes en los alimentos que contienen lectina, incluidas muchas verduras nutritivas. Un mejor enfoque es consumir lectinas ocasionalmente y prestar atención a cómo le afectan.
Si experimenta hinchazón, gases y dolor en las articulaciones después de comer frijoles, por ejemplo, su cuerpo puede estar reaccionando a las lectinas. La forma en que prepara los alimentos que contienen lectina hace una gran diferencia en la capacidad de su cuerpo para manejarlos, y usar una olla a presión es, con mucho, el mejor enfoque. Si ha estado comiendo una dieta de alimentos integrales y aún se encuentra luchando con un aumento de peso inexplicable y / o problemas de salud obstinados, podría ser hora de limitar las lectinas.
Antes de continuar, es clave entender qué son las lectinas. Las lectinas son proteínas vegetales que se unen al azúcar y se unen a las membranas celulares. Son una forma de proteína que se encuentra en todo tipo de plantas y alimentos de origen animal, que algunos consideran una toxina de bajo nivel. Las lectinas proporcionan un mecanismo de defensa incorporado que desencadena una reacción negativa en los depredadores, lo que ayuda a su supervivencia.
Precision Nutrition comparte información adicional sobre lectinas:
“Las lectinas son abundantes en las legumbres y granos crudos, y se encuentran más comúnmente en la parte de la semilla que se convierte en las hojas cuando la planta brota, también conocida como cotiledón, pero también en la cubierta de la semilla. También se encuentran en productos lácteos y ciertas verduras.
Las lectinas en las plantas son una defensa contra microorganismos, plagas e insectos. También pueden haber evolucionado como una forma de que las semillas permanezcan intactas a medida que pasan a través del sistema digestivo de los animales, para su posterior dispersión. Las lectinas son resistentes a la digestión humana y entran a la sangre sin cambios ".
Según Healthline, "la" adherencia "de las lectinas las hace propensas a adherirse a la pared intestinal. Esta es la razón principal por la que la ingesta excesiva de lectina causa problemas digestivos ". Se encuentran altos niveles de lectinas en frijoles, granos y legumbres, así como en lácteos y vegetales dentro de la familia de las solanáceas. Muchos otros alimentos contienen lectinas, en cantidades más bajas y menos potencialmente tóxicas.
Debido a que resisten la digestión, las lectinas actúan como "antinutrientes", lo que significa que tienen un efecto perjudicial en su microbioma intestinal al cambiar el equilibrio de su flora bacteriana. Uno de los peores culpables es la aglutinina del germen de trigo (WGA), que se encuentra en el trigo y otras semillas de la familia de las gramíneas. Considero que el Dr. Steven Gundry, autor del libro "La paradoja de las plantas: los peligros ocultos en los alimentos" saludables "que causan enfermedades y aumento de peso", es una de las mejores fuentes de información sobre cómo las lectinas pueden dañar su salud.
Sugiere que algunas lectinas de plantas pueden contribuir al intestino permeable al unirse a los sitios receptores en las células de la mucosa intestinal, lo que interfiere con la absorción de nutrientes a través de la pared intestinal. Debido a sus efectos autoinmunes e inflamatorios negativos, las lectinas son particularmente tóxicas para cualquier persona que tenga un trastorno autoinmune.
Al imitar proteínas en su tiroides o espacios articulares, las lectinas pueden engañar a su cuerpo para que ataque su glándula tiroides y contribuya a la artritis reumatoide. Parte de este proceso de la enfermedad da como resultado lectinas y lipopolisacáridos (también conocidos como endotoxinas) que penetran en la pared intestinal, causando una fuerte respuesta inmune.
Si está luchando con una afección inflamatoria o autoinmune, es posible que se encuentre entre aquellos que deben tener cuidado con respecto a los alimentos que contienen lectina, específicamente frijoles y legumbres, granos y vegetales de solanáceas. Realizo pruebas de laboratorio de suero para determinar las sensibilidades y la inflamación que tienen mis pacientes. Hacer esto me permite comprender las reacciones que su cuerpo tiene ante alimentos específicos, como las sombras, y crear un protocolo personalizado para eliminar su inflamación y molestias.
Precision Nutrition afirma: "Se cree que las lectinas desempeñan un papel en la función inmune, el crecimiento celular, la muerte celular y la regulación de la grasa corporal". Parece que la mayoría de los problemas surgen del consumo excesivo o el consumo continuo, incluso en pequeñas cantidades, de ciertas lectinas que su cuerpo simplemente no puede tolerar.
Desde mi punto de vista, sería un error asumir que todas las lectinas son malas para usted. Una de mis comidas favoritas, los aguacates, contiene la aglutinina lectina (aglutinina de persea americana), pero sigo comiéndola regularmente y no consideraría que sea un alimento para evitar. Los aguacates son un alimento saludable, y la investigación indica que la aglutinina que se encuentra en ellos carece de especificidad por los carbohidratos; en cambio, interactúa con proteínas y poliaminoácidos.
Aunque los tomates, como parte de la familia de las solanáceas, a menudo figuran entre los alimentos que contienen lectina más problemáticos, el calor de cocinarlos trae algunos beneficios positivos. El licopeno antioxidante en los tomates ha mejorado la biodisponibilidad del calentamiento, haciendo que los tomates sean saludables de otras maneras. Las lectinas de frijol, sin embargo, están acompañadas de más efectos potencialmente tóxicos o alergénicos. Más allá de su contenido de lectina, los frijoles también son ricos en carbohidratos netos.
Por esta razón, es mejor evitarlos en las etapas de transición iniciales de una dieta cetogénica. Como puede ver, la elección a favor o en contra de las lectinas depende del alimento particular en cuestión y los efectos que las lectinas tienen en el consumidor. Si bien se ha generado una gran controversia, la presencia de lectinas no es en absoluto un factor determinante del valor general de un alimento en particular para su dieta.
Los granos y las legumbres, como los frijoles negros, los frijoles, las lentejas, los frijoles de lima y la soya contienen la mayor cantidad de lectinas. Los alimentos que contienen lectina potencialmente dañinos adicionales son:
Productos lácteos, especialmente los que provienen de animales alimentados con granos.
Legumbres: todos frijoles, maní y soya
Vegetales de sombra nocturna, como berenjenas, papas y pimientos
Trigo y otras semillas de la familia de la hierba, como cebada, trigo sarraceno, maíz, mijo, avena y centeno.
La mayoría de las lectinas son proinflamatorias, lo que significa que desencadenan la inflamación y crean productos finales de glicación avanzados.
Después de eliminar los alimentos con alto contenido de lectina más dañinos de su dieta, puede reducir aún más las lectinas en su dieta con los siguientes consejos:
Pela y desgrana tus frutas y verduras. La piel (o el casco) y las semillas tienden a contener las mayores cantidades de lectinas. Por ejemplo, querrás quitar las semillas de los pimientos y los tomates antes de comerlos.
Elija granos blancos sobre marrón. Si desea evitar las lectinas, la mejor manera de comer pan de manera segura es elegir granos orgánicos y luego usar levadura o masa madre, que efectivamente descompone el gluten y otras lectinas dañinas.
Brote frijoles, granos y semillas. La germinación desactiva las lectinas, aunque hay excepciones. No brotar legumbres; pero el contenido de lectina en realidad se mejora cuando brota alfalfa.
Come alimentos fermentados. La fermentación reduce efectivamente las lectinas dañinas, y todo tipo de verduras se pueden fermentar, lo que aumenta sus beneficios para la salud.
Algunos investigadores, como Anthony Samsel, creen que el daño de la lectina está relacionado con su contaminación por glifosato. Gundry y otros hacen un fuerte argumento contra las lectinas debido a su potencial para causar estragos en su salud. Sin embargo, dada la cantidad de alimentos que contienen lectina, sería casi imposible eliminarlos por completo de su dieta. La lista de lectinas dentro del reino vegetal solo es larga, y algunas lectinas tienen beneficios para la salud.
Muchos vegetales que contienen lectina también contienen polifenoles, que son micronutrientes con actividad antioxidante que juegan un papel importante en la prevención y reducción de la progresión del cáncer, diabetes, enfermedades cardíacas y afecciones neurodegenerativas. Los polifenoles también se consideran prebióticos, lo que aumenta la proporción de bacterias beneficiosas en el intestino, lo cual es importante para la prevención de enfermedades y el control del peso.
Si bien no desea perderse los polifenoles, vale la pena experimentar e identificar lectinas que pueden ser problemáticas para su cuerpo o realizar pruebas de diagnóstico para determinar qué lectinas están afectando más su sistema. Particularmente si está comiendo una dieta saludable de alimentos integrales, pero continúa teniendo problemas de salud, puede ser hora de limitar las lectinas. Tal cambio podría ser la clave para mejorar la salud y la curación.
Las lectinas se encuentran en muchos alimentos y no es necesario evitarlas por completo. Sin embargo, si tiene una enfermedad autoinmune, le recomiendo limitar la cantidad de lectinas que ingiere. Los alimentos que contienen lectina más problemáticos son los frijoles, los granos y las solanáceas. Además de esto, hay maneras de hacer que las lectinas sean más seguras para comer al remojarlas y cocinarlas adecuadamente para limitar la inflamación y el daño que causan al cuerpo. - Dr. Alexander Jiménez
Referencias: 1 Bulletproof.com, La venganza de los frijoles 2, 9, 17, 18, 22 Nutrición de precisión, todo sobre las lectinas: esto es lo que necesita saber 3 Healthline 1 de abril de 2015 4 Dieta de autoridad, lectinas dietéticas: ¿qué son y qué debería preocuparle? 5, 8 My Domaine 25 de junio de 2017 6 Krispin.com 18 de octubre de 2017 7 Gundry MD 23 de mayo de 2017 10 Carbohydrate Research, febrero de 1980; 78: 349-363 11 Revisiones críticas en biotecnología 2000; 20 (4): 293-334 12 Krispin.com 18 de octubre de 2017 13 Superfoodly 8 de octubre de 2017 14, 15, 16, 19 Gundry MD 23 de mayo de 2017 20, 21 Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos 20 de agosto de 2015 23 Youngmeagher.com, Revisión de InstaPot 2017 24 Dietista de hoy, septiembre de 2012; 14 (9): 22 Visite www.FunctionalMedicineUniversity.com
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Una fuente oculta de dolor en las articulaciones, desequilibrios intestinales y problemas de tiroides" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia, y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome sus propias decisiones de atención médica en función de su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado. .
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de una amplia gama de disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, temas e ideas cubren asuntos clínicos, problemas y temas que se relacionan y respaldan, directa o indirectamente, nuestro alcance clínico de práctica. *
Nuestra oficina ha hecho un intento razonable de proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez DC o póngase en contacto con nosotros en +915 850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, CCST, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado en: Texas & Nuevo México*
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital
¿Qué le sucede al cuerpo después de comer sano? Las personas informan los efectos de una alimentación saludable,... Leer más
Introducción Estamos en constante movimiento a lo largo del día, desde caminar, correr o estar de pie… Leer más
Correr demasiado puede provocar agotamiento y lesiones incluso en los corredores más empedernidos... Leer más
Introducción El cuerpo humano y el sistema musculoesquelético tienen una relación única ya que ayudan... Leer más
Los ejercicios con bandas de resistencia pueden ser muy útiles para la rehabilitación de lesiones. Como parte de un… Leer más
Introducción Una rutina de ejercicios es muy importante para cualquier persona que intente comenzar... Leer más